Sentimiento, austeridad, silencio y oración
Semana Santa de Zamora
Semana Santa que se remonta al siglo XIII, una Semana Santa que se ha conservado durante siglos, definida por la austeridad, silencio y oración. La antigüedad de sus cofradías se enriquece con la calidad de sus esculturas, las cuales se pueden ver en el Museo de la Semana Santa, que muestra 37 obras de la pasión, destacando el escultor más prolífico, Ramón Álvarez.
Quien viva esta Semana Santa quedará sorprendido por el sentimiento, la fe y los contrastes de celebración. Las Hermandades Penitenciales desfilan de noche y madrugada, acompañadas de cientos de hermanos descalzos, y valiosas imágenes de diversas Iglesias de la ciudad, y la luminosidad de las procesiones diurnas, igualmente dramáticas y conmovedoras. Mantiene viejas costumbres, tradiciones y personajes, como "El Barandales" y "El Merlú". La Procesión del Silencio y la Toma del Juramento. Una Semana Santa cargada de momentos musicales únicos, y el silencio,... ese silencio estremecedor que todo lo comunica. Una Semana Santa rica en historia, cultura, patrimonio y fe.
Datos generales
- Datos generales:
- Interés Turístico Internacional
- Fecha:
- Semana Santa
Dirección
Zamora. 49001 Zamora.
Página Web: http://www.semanasantadezamora.com
Más Información
Oficina de Turismo de Zamora
Plaza Arias Gonzalo, 6. Zamora. 49001 Zamora.
Teléfono: 980 533 694
Fax: 980 533 694
Email: oficinaturismo@zamora.es
Oficina de Turismo Provincial de Zamora
Pza de Viriato s/n. Zamora. 49071 Zamora.
Teléfono: 980 536 495
Fax: 980 536 495
Email: informacionturistica@zamoradipu.es
Página Web: http://www.turismoenzamora.es
Oficina de Turismo Regional de Zamora
Avda. Principe de Asturias, 1. Zamora. 49012 Zamora.
Teléfono: 980 531 845
Fax: 980 533 813