Alternativa textual

El noreste de la provincia de Burgos y el noroeste de Soria comparten muchos elementos naturales y culturales desde siempre. Entre otros, el poseer una de las masas forestales de pinos más extensas y mejor conservadas de la Europa occidental.

La importancia de salvaguardar este ecosistema como fuente de riqueza es la base de la cultura pinariega que se respira en el ambiente, en el folclore local y en la manera de entender la vida en armonía con la naturaleza.

En Comunero de Revenga se alza la Casa de la Madera, una imponente y emblemática construcción moderna que ejemplifica magistralmente la integración en el entorno y los criterios de sostenibilidad.

Construida íntegramente en madera de pino autóctono y piedra arenisca local con grandes zonas acristaladas para aprovechar el calor solar y dotar de luz natural al interior, conceptualmente funciona como un espacio multidisciplinar sin renunciar a las salas expositivas.

Cada uno de los espacios incide en distintos aspectos que ayudan al mejor conocimiento de la madera, desde el propio proceso de formación del árbol como ser vivo, hasta los diferentes usos y los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad de los montes.

La Casa de la Madera dispone también de salas para exposiciones temporales de pintura, escultura, fotografía o temática medioambiental, así como de un auditorio dotado con todos los medios técnicos.

La visita a este genuino centro temático no puede terminar sin contemplar el entorno desde el mirador situado en lo más alto de la torre acristalada de veintiún metros de altura.