Alternativa textual

En el extremo sur de la provincia de Salamanca, haciendo frontera con la comarca cacereña de las Hurdes, se abre un paisaje de montañas verdes, un vergel que invita a recorrer sus senderos llenos de misticismo y descubrir sus pueblos como muestrarios de la mejor arquitectura popular serrana.

El Parque Natural Las Batuecas – Sierra de Francia presenta una orografía singular con muchas diferencias de altitud y de orientación, por lo que se percibe claramente las influencias atlánticas y las mediterráneas. Esto tiene su reflejo directo en la rica y variada flora que ha favorecido el asentamiento humano desde la prehistoria como atestiguan sus pinturas rupestres, sus monasterios y eremitorios y los cientos de núcleos urbanos.

Llama poderosamente la atención que entre las muchas especies de árboles que pueblan el suelo, es posible ver algunas propias de otras latitudes como el carballo y las hayas.

El reino animal está poblado por más de doscientas especies de vertebrados, entre los que destacan algunos ejemplares de buitre negro, águila real y cigüeña negra.

En la emblemática localidad de La Alberca, cuya arquitectura popular y sus tradiciones le han valido para ser catalogada como Conjunto Histórico, se halla la Casa del Parque. En su recepción está disponible toda la información de referencia para conocer el espacio natural y planificar cualquiera de las múltiples rutas realizables.

La sala Conoce el parque ofrece una visión general de los valores medioambientales del Parque Natural, desde la orogenia primitiva a través de los fósiles hasta la diversidad de los ecosistemas actuales. Esta sala incluye una sala dotada de juegos para que los nos aprendan a buscar fósiles.

El siguiente espacio ofrece una completa información sobre los diferentes tipos de plantas que pueblan el suelo del Parque y su importancia en el equilibrio medioambiental.

Siguiendo el discurso expositivo de puede conocer en detalle las singularidades de los muchos paisajes que componen en espacio natural y la riqueza faunística de cada uno de ellos. La experiencia se completa con la posibilidad de avistar en tiempo real algunas de las aves más representativas del territorio, gracias a una cámara manejable desde la Casa del Parque.

En Rincón de la memoria compila el patrimonio inmaterial y rinde homenaje a los protagonistas, tanto a los que dejaron su legado como a los que siguen trabajando para conservarlo para futuras generaciones en esta tierra tan rica en tradiciones. El acercamiento es aún mayor gracias a las imágenes 3D que presentan algunos de los lugares más emblemáticos.

Para finalizar, la sala de audiovisuales proyecta regularmente videos magistralmente realizados con completan mucho más el conocimiento y la admiración por este Parque Natural.