Alternativa textual

En el sureste de la provincia de Burgos la sierra de la Demanda mira a los Picos de Urbión, albergando el Parque Natural Lagunas Glaciares de Neila.

Debido a la naturaleza de sus orígenes, este paisaje de alta montaña es uno de los más singulares y hermosos de Castilla y León. En las cotas más bajas, el valle de Neila presenta una fisonomía diferente al resto de valles de la sierra de la Demanda debido al propio aislamiento y, aun manteniendo elementos comunes con otras zonas del entorno como son los extensos bosques de pino albar, conserva valores paisajísticos propios y diferenciadores.

A medida que se asciende hacia cotas cercanas a los dos mil metros de altitud, el paisaje muestra las cicatrices de su origen glaciar, entre las que sobresale el conjunto de lagunas con acentuados contrastes cromáticos, formando unos de los espacios naturales más interesantes de España. Su singularidad ha provocado que se desarrolle una gran diversidad de flora y de fauna, así como concretos ecosistemas acuáticos muy ligados al glaciarismo.

En Neila, la legendaria villa rica en historia y arquitectura tradicional, además de importante núcleo en la red de Cañadas Reales con el consiguiente legado vinculado a la trashumancia, se halla la Casa del Parque en el interior de la iglesia románica de San Miguel.

En la recepción se dispone de toda la información para comenzar la visita al territorio, así como un conjunto de módulos interactivos con los valores del Parque Natural y de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.

El cuerpo central de la antigua iglesia se estructura con paneles corredizos que permiten hacer un viaje en el tiempo para comprender la evolución del paisaje.

El agua es otro de los elementos importantes del espacio natural y en la antesala del altar se ha instalado un sensor de presencia que activa la maqueta del Parque. Interactuando con los pulsadores se proyectan cinco videos divulgativos sobre el agua en sus diferentes estados y su protagonismo.

En el coro de la vieja iglesia se ha instalado el rincón de la memoria, teniendo como eje central la relevancia histórica de Neila en la trashumancia, sin olvidar otros aspectos como agricultura de subsistencia que se practicaba, entro otros.

La antigua sacristía es el recoleto espacio destinado a sala de audiovisuales y pequeño salón de actos.