Alternativa textual

El noroeste de la provincia de Zamora es un paraíso natural por derecho propio. El mágico escenario que perfilan las montañas que limitan con León y con Galicia alberga uno de los ecosistemas más icónicos de España en torno al legendario Lago de Sanabria, el más grande de origen glaciar de la Península, fuente inagotable de leyendas y custodio de una eterna belleza.

A mitad de camino aproximadamente, entre el hermoso Conjunto Histórico de Puebla de Sanabria y el propio lago, rodeado de un sereno robledal se alza un moderno edificio armónicamente integrado en el entorno para albergar la Casa del Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto.

La recepción distribuye el espacio expositivo, además de aportar toda la información del parque y de otros espacios protegidos de Castilla y León para planificar la visita del entorno.

La primera sala, denominada "Conoce el Parque Natural" propone un acercamiento a los distintos hábitats según la altitud, pues este es un valor determinante que aquí oscila desde los 997 metros a nivel del lago hasta los 2.124 metros de Peña Trevinca, lo cual propicia una rica variedad de flora y fauna.

"Geología y glaciarismo" es la sala siguiente, dedicada al fenómeno natural con lenguas de hielo de más de veinte kilómetros que dio lugar a la formación del lago hace cien mil años.

Este rincón zamorano es también un museo etnográfico al aire libre y en la sala "El rincón de la memoria" se rinde homenaje a los modos de vida pasados, a los recuerdos más recientes y a las muchas leyendas que forman parte de la cultura local.

La Red de Espacios Naturales de Castilla y León también está presente en la Casa del Parque con un buen número de elementos expositivos que proporcionan toda la información de interés del rico conjunto de espacios protegidos de la región.

Antes de abandonar el interior del edificio, en la sala de audiovisuales se proyecta un video divulgativo con magistrales planos-secuencia, mostrando aún más la majestuosidad de este ecosistema único.

En un plano más académico, la Casa del Parque Natural Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto cuenta con un Centro de Información y Documentación para uso también de los visitantes, además de un laboratorio limnología para el control de la calidad ambiental del entorno.

A visita termina en los alrededores de la Casa del Parque disfrutando de una senda interpretativa de 650 metros de longitud y totalmente adaptada a personas con discapacidad, con más de ochenta especies botánicas representativas del espacio natural y de un huerto ecológico de estilo sanabrés.