Alternativa textual

Hace dos millones de años un periodo de glaciación modelo el paisaje que hoy ocupa el norte de la provincia de Soria, llegando hasta nuestros días como uno de los escenarios naturales más espectaculares de Castilla y León.

El Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión posee la singularidad de haber sido esculpido caprichosamente por el hielo a más de mil setecientos metros de altitud, provocando la formación de lagunas glaciares como la Laguna Negra e importantes masas boscosas de pinos silvestres, además de curiosos endemismos como la armeria o la margarita alpina.

El reino animal en estas latitudes presenta un buen número de curiosidades como el tritón jaspeado o el lagarto verde, además de las más comunes como el ciervo o el jabalí.

Tras dejar atrás la singular villa de Vinuesa y en el camino de ascensión a la Laguna Negra se encuentra la Casa del Parque Museo del Bosque rodeado de pinares. A la entrada se ofrece toda la información necesaria para planificar la visita, además de un completo conjunto y dispositivos tecnológicos que incluyen un vuelo virtual en tres dimensiones por el Parque Natural.

El Bosque sensorial es la sala en la que escuchar el crujir de las hojas al caminar por el bosque y oír el canto de los pájaros. La vista se impregna de los colores ocres, naranjas y verdes propios de estos bosques, haciendo de este momento toda una experiencia sensorial.

El espacio del Rincón de la memoria cobra aquí un papel protagonista, poniendo en valor la conservación de las tradiciones y el recuerdo a los modos de vida pasados, justo cuando la comunión entre el hombre y la naturaleza permitió un desarrollo económico muy importante.

Otra sala interesante es la dedicada a los "Recursos de la zona" en la que se pone de manifiesto la sabiduría de las gentes para vivir del monte y para el monte haciendo un uso racional del mismo. Las "Suertes" es una curiosa tradición para organizar el uso comunal del bosque de forma racional que ha permitido el desarrollo de otras fuentes de riqueza como la micología o la caza.

Las leyendas también tienen su espacio en la Casa del Parque, pues son muchas las que se han generado en torno a la Laguna Negra y trasmitidos de manera oral.

En empleo de los recursos tecnológicos permite disfrutar del entorno a través de una cámara instalada en uno de los mejores miradores del Parque Natural, manejándola de manera sencilla e intuitiva.

Proyecciones audiovisuales y un recorrido interpretativo para quienes se atrevan a coronar el Pico de Urbión, ponen el broche final a la experiencia didáctica que propone la Casa del Parque.