Alternativa textual

En el norte de la provincia de Palencia se extiende un territorio de agrestes montañas, de agradables valles y de poca intervención humana, lo que ha favorecido la conservación de unas condiciones medioambientales excepcionales.

Paisajísticamente el Parque Natural es de una belleza desbordante por la variedad de especies que lo tapizan, destacando especialmente la Tejeda de Tosande, uno de los bosques de tejos más antiguos de Europa con ejemplares que se acercan a los mil años de vida.

Si rica es la flora, no lo es menos la fauna que aquí concentra un buen número de endemismos cantábricos como el rebeco o la liebre de piornal, aunque el representante más importante es el oso pardo que comparte el territorio con el lobo ibérico y el gato montés, entre otros.

Este es también un territorio de arte y el románico se extiende por todos los rincones, dando lugar a una de las manifestaciones más importantes y numerosas de Europa, sin olvidar la interesante arquitectura popular.

La localidad de Cervera de Pisuerga es una de las entradas más importantes al espacio natural y en ella está la Casa del Parque Natural Montaña Palentina. En ella se proporciona toda la información necesaria para disfrutar de los muchos senderos oficializados, así como de los valores materiales e inmateriales que hacen del territorio un destino especial.

La primera planta del edificio está dedicada monográficamente al oso pardo cantábrico por ser el animal emblemático del Parque Natural. Un interesante audiovisual muestra con todo detalle los aspectos que hacen de esta especie un elemento clave en el equilibrio medioambiental, al tiempo que se adentra en el corazón del bosque. La experiencia se completa con toda la información necesaria para conocer las características biológicas del oso pardo cantábrico y sus diferencias con otros osos pardos, sus costumbres y consejos a seguir en caso de un encuentro fortuito durante una excursión.

Así mismo y debido a la especial vulnerabilidad de la especie, se proporciona una interesante información sobre los recursos y medios destinados a mejorar constantemente la gestión que la salvaguarde de la extinción.

En la sala de proyecciones de la Casa del Parque se proyecta, al finalizar la visita, un interesante video divulgativo que valoriza, gracias a un espectacular recorrido por el territorio, todo aquello que le da ese carácter genuino.