Alternativa textual

La Sierra de Gredos, en el extremo sur de Castilla y León, hace de frontera natural entre las dos grandes mesetas centrales de la Península Ibérica, una gran mole de granito en la que sobresale el emblemático Pico Almanzor con sus 2.592 metros de cota máxima.

Gracias a su situación geográfica y a su singular morfología es el reino de la diversidad animal y vegetal en el que perviven endemismos botánicos, la cabra montés, la salamandra del Almanzor y el topillo nival abulense.

El Circo de Gredos es otro de los hitos del Parque Regional Sierra de Gredos, al que se accede por una pista salpicada de cascadas y de rincones de extrema belleza hasta alcanzar los más de dos mil metros de altitud. Allí, en medio de un antiguo glaciar se abre un espectáculo natural inigualable. La gran laguna glaciar de aguas frías y transparentes se abre paso entre prados de líquenes como un espejo en el que se reflejan las grandes montañas que la enmarcan.

Junto a tantos tesoros naturales, la Sierra de Gredos conserva un importante patrimonio cultural en el que destaca la calzada romana del Puerto del Pico o bellos pueblos como Candeleda, entre otros.

En Hoyos del Espino, otro de esos pueblos de referencia tanto por ser el punto de partida hacia la plataforma de Gredos o por ser el lugar en el que cada verano tiene lugar una cita musical de renombre internacional como es el festival Músicos en la Naturaleza, se sitúa la Casa del Parque Pinos Cisneros. En su interior se proporciona información detallada de todos los aspectos de interés del Parque, así como orientación experta para planificar rutas y audiovisuales con los que ampliar los conocimientos del territorio.

Un conjunto de módulos interactivos invita a participar y así obtener más información útil, como por ejemplo un sistema que permite predecir la lluvia en las diferentes vertientes de la sierra o unos tubos, a través de los cuales, se escuchan los relatos de otros excursionistas como parte de la experiencia.

En la cumbre del edificio hay instalada una cámara que proporciona una visión de 360º en tiempo real del territorio, permitiendo acercarnos a cualquier detalle de interés.

Otro audiovisual muestra la historia geológica de la Sierra de Gredos, las causas que dieron lugar a su formación hasta configurar el paisaje actual. Una interesante maqueta del espacio natural ayuda a situar cada hito y a tener una visión global de este emblemático Espacio Natural Protegido.