Alternativa textual

A los pies de las imponentes montañas de Picos de Europa, uno de los más bellos paisajes españoles donde las aguas ya se encaminan al Cantábrico, se abre un universo natural que cautiva los sentidos, un paraíso en el que perviven tradiciones ancestrales como el concejo tradicional leonés, basado en el derecho consuetudinario oral como forma de autogobierno secular. Además, una tipología constructiva peculiar, basada en el uso de la piedra y la madera con el hórreo como seña de identidad, salpica un escenario en estado puro rico en biodiversidad, fragmentado por senderos míticos como la Senda del Arcediano.

Las múltiples altitudes del Parque Nacional, el primero de España en ser declarado, presenta grandes y variadas zonas boscosas, pastizales de alta montaña para uso ganadero, desafiantes roquedos, aguas cristalinas y un mundo animal idílico para todo naturalista.

El valle de Sajambre es un genuino reducto leones totalmente integrado en el Parque Nacional de Picos de Europa y en Oseja de Sajambre, su municipio de referencia, se halla el Centro de Visitantes La Fonseya. Instalado en un imponente edificio de piedra que en el pasado prestó todo tipo de usos, pero siempre fue punto de encuentro de quienes buscaban conocer el territorio. Actualmente es un espacio de integración gracias a la implicación de los habitantes de la zona y el propio personal del parque. Así nació el Proyecto Raíces con el que se ha recuperado fotografías antiguas, información de los modos de vida tradicionales, más de tres mil topónimos del valle y cartografiado los usos tradicionales.

Además, el centro proporciona toda la información necesaria para un completo conocimiento del Parque Nacional, gracias a la ayuda del personal del Centro y a su completa dotación.

En el primero de los tres niveles es una sala introductoria al medio natural circundante con un completo audiovisual que explica la transformación del paisaje a lo largo de su historia. La información se completa con una serie de paneles y sus correspondientes audioguías, propuestas de diferentes rutas todo lo referente al patrimonio arquitectónico sajambriego.

Subiendo una planta la exposición, en la que intervienen paneles y maquetas, se concentra en los principales valores geológicos, botánicos y faunísticos del Parque Nacional de Picos de Europa, la formación de la cordillera, de los procesos kársticos superficiales y subterráneos, de los desfiladeros o las simas, entre otros

En la última planta se recopilan todo tipo de materiales, mostrando de forma tangible los aspectos que han influido en la transformación del paisaje y su relación con los seres vivos, así como con la actividad humana desde hace más de cuatro mil años.