Iglesia de San Martín ObispoMás informaciónUna tradición atribuye la construcción de este edificio a los monjes soldados de la orden del Temple. Al parecer fue monasterio, tal y como se cita en el año 1200, cuando el noble Pela Martínez lo entregó...
Iglesia Templo Rupestre de los Santos Justo y PastorMás informaciónEl entorno de Olleros ha registrado históricamente una importante actividad humana, como ponen de relieve las numerosas cuevas habitadas desde la Prehistoria. Una de las cuevas artificiales más llamativas...
Monte CildáMás informaciónAccediendo desde Olleros de Pisuerga, se ubican las ruinas de la antigua Civitas Maggaviensium (Monte Cildá), antiguo asentamiento de los Maggavienses, un grupo cántabro ya citado en restos del año 14...
Iglesia parroquial de San SalvadorMás informaciónIglesia de una sola nave, con bastantes restos románicos. El ábside es lo más interesante de su iglesia y se conserva en su integridad.El lienzo norte del ábside se halla oculto por la nave posterior con...
Convento de Santa María de MaveMás informaciónEl origen de este monasterio se remonta a la segunda mitad del siglo IX, cuando el rey Alfonso III crea la abadía y la entrega otra serie de pequeños cenobios del entorno, si bien, tiempo después, en 1033,...
Ermita de Santa CeciliaMás informaciónLa estampa que ofrece esta ermita, encaramada sobre un estrecho peñasco, la ha convertido en uno de los monumentos más famosos de todo el románico norte. Se halla a las afueras de Vallespinoso, a la vera...
Ermita rupestre de San PelayoMás informaciónAntiguo eremitorio ya mencionado en la escritura que firmaba doña Urraca en 1155 a favor de Xebal (Cristóbal), prior del convento de San Salvador de Oña, cediendo el convento de Santa María de Mave, y...
Iglesia de San Juan BautistaMás informaciónLa iglesia de Villavega de Aguilar reúne las características más típicas del románico comarcal, aunque algunos añadidos y refuerzos posteriores distorsionan levemente su primitiva imagen. Asistimos al...
Ermita rupestre de Renedo de la IneraMás informaciónPueden verse algunas tumbas antropomorfas excavadas, lo que permite suponer que en la actual fábrica de la iglesia románica se ubica, sobre lo que fue el antiguo solar, una ermita rupestre ya desaparecida.