Visita al Museo de Escultura UrsiMás informaciónCuando el frío del invierno es una invitación a recogerse, es momento de visitar el Museo de Escultura de Ursi, situado en Aguilar de Campoo. Instalado en una antigua torre de vigilancia rehabilitada por...
Castro de Monte CildáMás informaciónEl Castro del Monte Cildá está datado en el siglo I a.C., en él se han localizado importantes vestigios arqueológicos, como restos de poblamientos cántabros de la Edad del Hierro y también posteriores...
Ermita de Santa Eulalia u OlallaMás informaciónAsentada en una ladera, rodeada de prados y dominando las riberas del embalse de Aguilar, fue parroquia de una antigua población citada en la documentación medieval, Barrio de Santa Olalla, y constituye...
Iglesia de Nuestra Señora de la AsunciónMás informaciónLa iglesia parroquial, situada en el centro del caserío de Barrio de Santa María, es un buen ejemplo de edificio renacentista pero que conserva un esbeltísimo ábside románico de perfecta sillería, del...
Iglesia parroquial de San AndrésMás informaciónConstruida entre 1160 y 1260, consagrada en 1222 por el obispo Mauricio. Originariamente una única nave, actualmente dos; conserva íntegro el ábside y el muro norte que da al cementerio. Portada con capiteles...
Ermita de San PedroMás informaciónLa ermita es de portada sencilla, con simples molduras y sin columnas. El campanario de espadaña se sitúa en el hastial. La ermita cuenta con tres troneras, una en la cúspide y las otras dos en el segundo...
Ermita rupestre de CorvioMás informaciónEn Corvio se localiza una buena necrópolis de tumbas antropomorfas excavadas en roca arenisca y que pertenecieron a una pequeña ermita rupestre, de la que todavía se puede vislumbrar su planta. Desapareció...
Castillo de GamaMás informaciónEl castillo conserva algunos muros y parte de lo que fue el torreón. El edificio, de pequeñas dimensiones, tiene en su interior una ermita bajo la advocación de Nuestra Señora del Castillo. La construcción...
Iglesia de San AndrésMás informaciónDestaca la portada en esta construcción, una de las más bellas dentro del románico popular palentino. Cuenta con cinco capiteles a cada lado, recordando en su talla a los de San Andrés del Arroyo.El interior...