Plaza de Santa EulaliaMás informaciónLa Plaza de Santa Eulalia de Segovia, ubicada en el barrio de los tejedores de paños, contenía uno de los ejemplos de arquitectura civil del s XVI más homogéneos de la ciudad, con sus casas blasonadas,...
Puerta de San AndrésMás informaciónRestaurada en el siglo XVI, flanqueada por dos torres una redonda y otra cuadrada, desde la cual se accede a la judería.Es una de las siete puertas que existieron en la muralla; una de las tres subsistentes,...
Real Casa de la MonedaMás informaciónEl edificio fue construido entre 1583 y 1586 por el arquitecto real de Felipe II Juan de Herrera con la fundación y el patrocinio del propio monarca. Fue ampliado en el siglo XVIII por Carlos III bajo...
Sinagoga de los Ibáñez de Segovia (Segunda Sinagoga Mayor)Más informaciónLa antigua sinagoga de los Ibáñez de Segovia, o Nueva Sinagoga Mayor, que sustituyó a la primera en 1419. Propiedad de Bartolomé Ibáñez desde 1507, y hasta finales del siglo XIX, después pasó a las Hijas...
Teatro Juan BravoMás informaciónInaugurado el 26 de octubre de 1918, su progresivo deterioro aconsejó su cierre en noviembre de 1982, y fue reinaugurado en 1989.Es un edificio significativo en la vida de la ciudad de Segovia, pues culmina...
Torreón de Lozoya. Museo de la Fundación Caja SegoviaMás informaciónAltiva torre rectangular del siglo XVI de tipo defensivo. En su interior posee dos patios renacentistas.
Semana Santa de SegoviaMás informaciónDel conjunto de procesiones destaca el Vía Crucis Penitencial. Entre las tallas procesionales segovianas despunta, por su antigüedad, el Cristo de los Gascones que sale el jueves en el Vía Crucis de la...
- Clasificación de Fiesta
- Interés Turístico Nacional
- Fecha
- Semana Santa
- Población
- Segovia
Cementerio judío de la Cuesta de los HoyosMás informaciónEn una colina a las afueras de la ciudad, aunque cercano, se eleva la Cuesta de los Hoyos, donde se encuentra este cementerio judío, activo durante más de dos siglos, en la zona conocida de El Pinarillo....
Los Abrigos del Molino y de San LázaroMás informaciónEste conjunto de yacimientos se sitúa como referencia imprescindible para el estudio de las ocupaciones neandertales en Castilla y León y representa uno de los últimos testimonios de hábitat neandertal...