Las cuevas de la historia
Monumento Natural Ojo Guareña
Cuando hablamos de Ojo Guareña, lo hacemos del segundo complejo kárstico más extenso en cuevas de la Península Ibérica, y uno de los diez mayores del mundo, que encontramos en el norte de la provincia burgalesa.
De gran interés para la espeleología, han sido localizados santuarios prehistóricos y especies de invertebrados cavernícolas, algunas de ellas, nuevas descripciones. Un conjunto que goza de un interés hidrológico, morfológico, científico y hasta didáctico. Un lugar para divisar desde miradores: Mirador Alto Concha, Mirador de Retuerta, Mirador Pico del Cuerno (ruta de senderismo) o practicando deportes de naturaleza.
En Ojo Guareña es posible seguir con claridad la evolución histórica desde el Paleolítico Medio hasta nuestros días, un puzzle en el que aquí encontramos todas las piezas. Su riqueza en flora y fauna está acompañada por su especial cultura. Un gran número de atributos juntos en tan gran espacio.
Al visitar este monumento natural puede ver también la Cueva Ermita de San Bernabé.
Declaración
Categoría: Monumento Natural (13.168 ha.)
- Municipios en la provincia de Burgos:
- Espinosa de los Monteros,
- Merindad de Montija,
- Merindad de Sotoscueva
Casa del Parque
Casa del Parque 'Ojo Guareña'
El paseo por sus diferentes salas nos ofrece la posibilidad de descubrir algunos aspectos de Ojo Guareña que, debido a la magnitud y fragilidad del Complejo, no podremos apreciar de primera mano en nuestra visita al Espacio Natural. Un recorrido que nos mostrará las claves para comprender este singular espacio protegido.
Dirección: Ctra. BU - 526 s/n. Quintanilla del Rebollar (Merindad de Sotoscueva). 09568 Burgos.
Teléfono: 947 138 838
Email: cp.ojoguarena@patrimonionatural.org
Página Web: https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/casas-del-parque/casa-del-parque-ojo-guarena
Página Web: http://www.miespacionatural.es/espaciospanel/3881
Medio Natural
- Fauna:
- Numerosas rapaces, buitres leonados, alimoche, jabalí, zorro y gato montés. En su interior se han detectado 53 especies de invertebrados cavernícolas.
- Relieve:
- Corte calizo en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica. El río Guareña se introduce en este macizo originando el complejo kárstico de Ojo Guareña.
- Vegetación:
- Encinas, quejigos, bosques de hayas y pinares. En las cuevas se localizan algas, hongos y bacterias.