Ruta1. Etapa 1: Barruelo de Santullán - Cervera de Pisuerga

Etapa 1 perteneciente a la Ruta 1: Barruelo de Santullán - Balboa
Recorrido lineal de 29,1 km de longitud y una duración estimada de 3 horas 15 minutos con un desnivel de 150 metros. Pista forestal (80%)[...]
Leer másDatos generales
- Salida desde Barruelo
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoSaliendo de Barruelo por la carretera de Aguilar de Campoo, la ruta se dirige, en primer lugar, a la cercana localidad de Porquera de Santullán para tomar el desvío señalizado hacia el santuario de la Virgen del Carmen. Esta vía local, combinada con un tramo de tierra entre Revilla y Santa María de Nava, conduce, en última instancia, al núcleo ganadero de Nava de Santullán. Una vez allí es preciso atravesar todo el pueblo para continuar por pistas forestales y caminos agrícolas hasta Bustillo de Santullán.
Cruzando el arroyo del Río a la entrada de Bustillo, se remontan las calles paralelas al curso fluvial hasta salir a la carretera general, que utilizaremos a continuación para subir al pueblo vecino de Monasterio. Desde la parte alta de esta aldea, una pista de tierra bien marcada desciende entre prados hasta la alargada vega del arroyo del Molino, recorrida por una hilera de chopos que conduce al atractivo enclave de Mudá. El siguiente tramo discurre entre lomas tapizadas de robles y pastizales, por pistas de concentración parcelaria que se toman a las afueras de Mudá en dirección a San Cebrián de Mudá y que desembocan en el apretado conjunto de Vallespinoso de Cervera. La ruta continúa en dirección sur por carretera y pista forestal hasta Rueda de Pisuerga, desde donde, caminando por el margen izquierdo del río, se llega a Barcenilla tras salvar el cauce del Pisuerga por una pasarela de hormigón. En este punto, la ruta cambia completamente de rumbo para dirigirse al oeste por los caminos agrícolas y ganaderos que siguen el margen derecho del Pisuerga hasta Vado y Cervera.
- Salida desde Cervera
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEl mismo camino que lleva visitantes a las ruinas del eremitorio rupestre de San Vicente, a las afueras de Cervera, permite acceder cómodamente a la cercana localidad de Vado. Desde allí, la ruta cicloturista continúa por el margen derecho de Pisuerga hasta Barcenilla, donde se salva el curso fluvial por una pasarela de hormigón para volver a continuación, por el margen contrario del río, hasta Rueda de Pisuerga.
En el centro de Rueda se cruza la comarcal de Cervera a Aguilar de Campoo y se toma una pista de tierra que corre paralela a la carretera local hasta Vallespinoso de Cervera. El siguiente tramo discurre entre lomas tapizadas de robles y pastizales, por pistas de concentración parcelaria que terminan en el atractivo enclave de Mudá, presidido por la Virgen de la Peña. Al otro lado del pueblo, el camino de la vega del arroyo del Molino lleva a Monasterio, núcleo montañés desde el cual la ruta vuelve a bajar, esta vez por carretera, hasta la vecina localidad de Bustillo de Santullán.
Salvando el pequeño cauce del arroyo del Río, todavía dentro del pueblo, la ruta afronta seguidamente un largo trayecto por el ámbito de transición entre el llano y la montaña, avanzando entre campos de cereal y manchas de roble hasta Nava de Santullán. Una vez allí, es necesario subir a la parte alta del pueblo para encontrar la carretera local y comenzar el descenso a Santa María de Nava y Porquera, que nos llevará, en última instancia, a la importante población minera de Barruelo de Santullán.
- Consejos y recomendaciones
- Las pistas de esta etapa, frecuentemente utilizadas por el ganado, cuentan con pasos canadienses formados por tubos giratorios que se deben cruzar con cuidado en bicicleta. Tras épocas lluviosas pueden presentar algunos tramos de barro.
- La etapa incluye varios tramos por carretera donde es importante extremar la precaución.
- Puntos de interés
- Revilla de Santullán cuenta con un fabuloso ejemplo del románico rural en su iglesia parroquial de San Cornelio y San Cipriano.
- Entre Nava de Santullán y Santa María de Nava se encuentra el Santuario de la Virgen del Carmen, fundado en el siglo XVII. En su entorno se puede ver un interesante conjunto de esculturas al aire libre asociadas a la senda del escultor "Ursi".
- Mudá cuenta con dos monumentos de interés histórico-artístico: la iglesia parroquial de San Martín, del siglo XVI, y la ermita del Oteruelo, románica. Presidiendo el pueblo, un enorme bloque de caliza exhibe en su cumbre la imagen de María Auxiliadora.
- Cervera de Pisuerga es una villa histórica con un rico patrimonio artístico en el que destaca la iglesia gótica de Santa María del Castillo (s. XVI). En su casco urbano se puede visitar el centro de interpretación del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.
- Ligüérzana fue un Ayuntamiento independiente hasta la década de 1970. Merece la pena visitar el pueblo para contemplar varias casonas que lucen fabulosos escudos en sus fachadas.
- Barruelo de Santullán es una localidad minera, que llegó a contar con importantes pozos de carbón en explotación. En su casco urbano se puede visitar el Centro de Interpretación de la Minería y el Museo de Madera y Maquetas en Movimiento de Herminio Revilla.