Ruta1. Etapa 10: Riello - Pobladura de las Regueras

Etapa 10 perteneciente a la Ruta 1: Barruelo de Santullán - Balboa
Recorrido lineal de 34,6 km de longitud y una duración estimada de 3 horas 20 minutos con un desnivel de 565 metros. Pista forestal (50%)[...]
Leer másDatos generales
- Salida desde Riello
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa ruta sale de Riello por la carretera secundaria de Inicio y Andarraso, que comienza con una fuerte subida a base de curvas y contracurvas. Este repecho termina en un cruce, donde se desvía a la derecha una calzada en dirección a Castro y otros pueblos de la ribera del Omañas, y donde se localiza también el punto de inicio de la ruta de bicicleta de Riello a Villablino. Nuestra etapa continúa de frente con un rápido y sinuoso descenso al valle del río Omañas, en cuya vega se asienta la tranquila localidad de Inicio.
Cruzando el pueblo, la carretera vuelve a subir por un valle estrecho cubierto de robles, que desemboca en un alto con grandes panorámicas hacia la Cordillera Cantábrica. El asfalto termina poco más adelante en Andarraso, núcleo que se atraviesa de norte a sur para continuar por una pista de tierra que se bifurca a las afueras del pueblo. Nuestro itinerario sigue por el ramal de la derecha, por el llamado camino de las Llastras, que lleva entre brezos a un ancho desmonte abierto para la construcción de una línea de molinos que recorre el Cueto de los Ciervos. Este parque eólico se sigue a lo largo de varios kilómetros hasta el entronque del camino del Valle de Sousas, por el que se realiza una brusca bajada que termina en la carretera de Valdesamario a Espina de Tremor.
Girando al oeste, seguimos la calzada en dirección a Murias de Ponjos y Espina de Tremor, en un trayecto que intercala rápidos descensos de hasta un 10% de inclinación. Llegando a Espina, debemos tomar el desvío que entra en el pueblo para salir a un cruce al otro lado de la localidad, donde podemos girar al sur para retroceder en busca de la pista que daba acceso a las minas de Valdemostela y El Adrao. Este camino se inicia a unos cientos de metros del cruce, y por él se realiza un largo y bonito descenso siguiendo el valle del río Fresno hasta Pobladura de las Regueras, trayecto en el que se atraviesa el espectacular estrecho de El Pielgo.
- Salida desde Pobladura de las Regueras
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoLa ruta sale de Pobladura de las Regueras por el camino que remonta el valle del río Fresno. Tras atravesar un estrecho muy espectacular llamado El Pielgo, el camino desciende ligeramente en direccion al paraje de San Pedro, donde una pista se aparta a mano. Nuestro itinerario continúa por la misma vertiente del valle, en el que se atraviesan las escombreras y se pasa ante los edificios abandonados de las minas de Valdemostela y El Adrao. Este camino termina por salir a la carretera en las cercanías de Espina de Temor, en un punto donde la señalización horizontal de tráfico nos obliga a girar a la derecha sin entrar en el pueblo para proseguir en dirección a Murias de Ponjos y Valdesamario.
El siguiente tramo discurre por una carretera caracterizada por presentar repentinos repechos que llegan a alcanzar el 10% de desnivel. Dejando atrás Murias de Ponjos, la ruta desciende suavemente por la vega del arroyo Valdesamario hasta encontrar un camino que se desvía al norte por el Valle de Sousas. Es el inicio de una subida por una pista forestal que enlaza con un ancho desmonte abierto para la construcción de una línea de molinos de vientos. La pista de este parque eólico nos guía, a través del Cueto de los Ciervos hasta enlazar con el camino de las Llastras que lleva entre brezos a Andarraso.
Atravesando el pueblo, descenderemos por un valle que desmboca en Inicio. A partir de ahí, nueva subida que nos llevará a Riello, localidad de la que nos separa una bajada con curvas muy cerradas.
- Consejos y recomendaciones
- Se trata de una etapa larga, en la que no se encuentran establecimientos hosteleros en puntos intermedios, por lo que conviene ir bien pertrechados de comidas y bebidas energéticas.
- Varios tramos discurren por carreteras sinuosas donde se debe ser muy precavido.
- Puntos de interés
- Riello es el Ayuntamiento más grande de la provincia de León, con 37 localidades en su término municipal. En el pueblo se puede ver la Casa de la Torre, que luce en su fachada el escudo nobiliario de la familia Arias Rabanal. En su iglesia de San Juan Degollado destaca un retablo barroco.
- Situado en la cabecera del río Fresno, Espina de Tremor es un típico núcleo berciano que llama la atención por su caserío de pizarra. Su iglesia de San Miguel Arcángel es del s. XVI.
- En Pobladura de las Regueras merece la pena visitar la iglesia parroquial, el lavadero de La Fuente y dos molinos restaurados: uno en funcionamiento y otro convertido en museo de actividades tradicionales.