Ruta1. Etapa 9: Vega de Caballeros - Riello

Etapa 9 perteneciente a la Ruta 1: Barruelo de Santullán - Balboa
Recorrido lineal de 24,2 km de longitud y una duración estimada de 3 horas con un desnivel de 310 metros. Pista forestal (75%) y carretera[...]
Leer másDatos generales
- Salida desde Vega
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoTomando el llamado Camino de Valdecorro, la ruta sale de Vega de Caballeros por la parte alta del pueblo, pasando al lado de la iglesia. Enseguida se encuentra un paso inferior que permite salvar la autopista A-66 León-Oviedo para comenzar de inmediato una fuerte subida al encuentro de la ancha traza del cordel de merinas de Babia de Abajo, que se alcanza cerca de lo alto de la sierra. Girando bruscamente al noroeste, la ruta continúa ascendiendo de una forma más progresiva, con cortos repechos más duros seguidos de breves llaneos y descansos. De este modo se alcanza el punto más alto del recorrido al lado de la cima de Cinta del Cueto, desde donde comienza un largo descenso en dirección a Riello.
El primer tramo de la bajada, empinado y pedregoso, conduce a la hermosa majada del Campar de la Ermita, situada en un collado a caballo entre las comarcas de Omaña y Luna. En este punto, la ruta abandona el cordel de merinas y cambia nuevamente de dirección, girando a la izquierda para tomar la pista de tierra que sale de la parte baja de la pradera y lleva directamente al núcleo de La Urz sin tomar ninguno de los desvíos secundarios que se van encontrando.
Finalmente, desde La Urz la ruta sigue la carretera local que comunica el pueblo con Riello, en un trayecto con alguna subida pero básicamente de descenso.
- Salida desde Riello
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoEn el centro de Riello, se toma la carretera secundaria que lleva a La Urz. Es un trayecto de aproximadamente 6 km, en su mayoría de progresivo ascenso, aunque con un tramo algo más duro entre el caserío de Ceide y el cruce de Bonella.
Una vez en el núcleo de La Urz, compuesto por dos barrios claramente diferenciados, hay que seguir las calles que llevan a la parte alta del pueblo para tomar el camino de la Debesa, que se dirige en última instancia, a la majada del Campar de la Ermita. En este punto, situado en un collado a caballo entre las comarcas de Omaña y Luna, la ruta cambia bruscamente de dirección, girando a la derecha para continuar por la ancha caja de una vía pecuaria, el llamado cordel de Babia de Abajo.
Tras superar un fuerte repecho inicial, de firme pedregoso e irregular, el camino sigue la cima de la sierra en un progresivo y largo descenso, con repentinas bajadas de mayor pendiente y breves llaneos. En este trayecto se van encontrando continuos desvíos a uno y otro lado, pero no se debe tomar ninguno de ellos hasta alcanzar (a 7,4 km del Campar) el cruce del camino de Valdecorro. Por este camino se realiza un fuerte descenso de más de 4 km que termina en un paso inferior bajo la autopista A-66 León-Oviedo. La etapa finaliza poco más adelante en la plaza de Vega de Caballeros.
- Consejos y recomendaciones
- No se encuentran fuentes en todo el recorrido por lo que es recomendable rellenar la cantimplora antes de iniciar la marcha.
- Aunque entre La Urz y Riello la ruta discurre por una carretera local con poco tráfico, se debe circular con precaución y siempre por el margen derecho de la vía.
- Puntos de interés
- La parte alta del recorrido discurre por el cordel de Babia de Abajo, una vía pecuaria que utilizaban los rebaños de merinas trashumantes para acceder a los puertos de Torrestío y San Emiliano, en Babia, desde las comarcas de Luna y Omaña.
- En La Urz se puede ver una casa solariega de 1675, que perteneció a la familia Rabanal.
- Riello es el Ayuntamiento más grande de la provincia de León, con 37 localidades dentro de su término municipal. En el pueblo se puede ver la Casa de la Torre, que luce en su fachada el escudo nobiliario de la familia Arias Rabanal. En su iglesia de San Juan Degollado destaca un retablo barroco.
- En este tramo, el paisaje en torno a la ruta aparece dominado por manchas de robledal, en general relegadas a los lugares menos productivos, y grandes extensiones de matorral y monte bajo, que invaden en muchos casos antiguas zonas de pasto. El entorno de los pueblos y las vegas fluviales muestran un hermoso mosaico de prados y setos arbolados.
- Vega de Caballeros recuperó en 1930 su nombre original, que durante mucho tiempo había sido sustituido por el de Vega de Perros a causa de una trifulca acontecida en la iglesia.