Las primeras cofradías penitenciales riosecanas nacieron en el XV
Semana Santa de Medina de Rioseco
Constituye una de las manifestaciones más importantes del panorama español por la belleza de sus tallas, realizadas por los imagineros más relevantes de los s. XVI y XVII.
Las primeras cofradías penitenciales riosecanas nacieron al amparo de los franciscanos en el convento de la localidad en el XV. Las cofradías históricas de la Vera Cruz, la Quinta Angustia y Soledad y la Pasión, se refundaron en las dieciséis actuales con un total de veinte pasos. Las procesiones más importantes son la del Mandato (Jueves Santo), y la del Dolor (Viernes Santo).
Todos los pasos son portados a hombros por los hermanos entre las angostas y medievales calles de la localidad. Impresiona especialmente la salida de los llamados "Pasos Grandes", conocidos popularmente como "El Longinos" y "La Escalera", correspondientes a los pasos de "La Crucifixión" y "El Descendimiento".
Datos generales
- Datos generales:
- Interés Turístico Internacional
- Fecha:
- Semana Santa
Dirección
Medina de Rioseco. 47800 Valladolid.
Página Web: http://www.semanasantaenrioseco.com
Más Información
Oficina de Turismo de Medina de Rioseco
Museo de San Francisco - P. San Francisco, 1. Medina de Rioseco. 47800 Valladolid.
Teléfono: 983 720 319 / 983 700 850
Email: turismo@medinaderioseco.org
Página Web: https://turismo.medinaderioseco.org/
Oficina de Turismo de Valladolid
Pabellón de Cristal, Campo Grande. Acera de Recoletos. Valladolid. 47004 Valladolid.
Teléfono: 983 219 310
Email: antonia.florez@dipvalladolid.es
Página Web: http://www.info.valladolid.es