La primera ocupación del asentamiento se produce entre los siglos VII y V a.C. Una pequeña aldea de 2,5 hectáreas ocupa el llano del Pesadero, protegida por los elementos naturales y por una muralla de piedra y adobe. En su interior se encuentran callejas de trazado irregular con cabañas construidas con adobe y tapial. Tienen planta circular y techos cónicos de paja. Dentro aparece un banco corrido adosado a la pared y un hogar en el centro. Otras construcciones eran pequeños altares, dispuestos junto a las casas, para ofrendas y cultos. La economía de sus pobladores se basaba en la agricultura del cereal y en una ganadería con vacas, ovejas, caballos y cerdos. La dieta se completaba con la caza y la pesca.

¿Cuándo visitarlo?

Horarios

Gratuito

Observaciones: El Yacimiento está al aire libre. No tiene horarios. Teléfono del Ayuntamiento: 980642382. E-mail: aytomanganesespsa@gmail.com

Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados

Dirección y localización en el mapa

Cómo llegar
En los alrededores
Dónde dormir
Dónde comer

Información turística

  • Ayuntamiento de Manganeses de la Polvorosa

    Dirección y localización en el mapa
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Zamora

    Dirección y localización en el mapa
    Para saber más