La Semana Santa de Benavente se desarrolla en un entorno único, en el que se entrelazan la tradición, la religiosidad y la cultura. Su origen se remonta a la llegada de los padres franciscanos y dominicos en el siglo XIII, quienes promovieron las primeras procesiones penitenciales. La fundación de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, documentada en 1482, confirma la existencia de una arraigada devoción que ha perdurado a lo largo de más de 500 años. La sobriedad y austeridad de sus procesiones, junto con la riqueza patrimonial de la ciudad, convierten esta celebración en un acontecimiento de gran relevancia histórica y cultural.

Uno de los elementos más distintivos de la Semana Santa benaventana es su carácter singular, marcado por las venias y encuentros, los silencios devotos, la caída del manto y el vuelo de las palomas al viento como signo de la esperanza en la Resurrección. Cada procesión se convierte en una manifestación de fe y fervor, en la que cofrades y espectadores participan en un ambiente de profundo recogimiento. El Miserere, el canto al Cristo yacente y los Vía Crucis son expresiones sonoras que refuerzan la solemnidad y la espiritualidad de estos días.

Dirección y localización en el mapa

Cómo llegar
En los alrededores
Dónde dormir
Dónde comer

Información turística

  • Ayuntamiento de Benavente

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Benavente

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Zamora

    Dirección
    Para saber más