Acto poético musical homenaje al poeta Justo Alejo, Grupo PerVersos
- Fechas
- 24 de noviembre de 2025
- ¿Cuándo?
- Proximamente
- Enlace
- Para saber más
Coincide esta homenaje poético-musical al 90 aniversario del nacimiento de Justo Alejo, con la exposición de "Tesoros manuscritos IX Justo Alejo (1935-2025), que el Archivo-Fundación Jorge Guillen expone este mes de noviembre en la Biblioteca de Castilla y León.
En este contexto de celebración las siguientes personas, vinculadas al grupo poético PerVersos de Valladolid, conformadas como Colectivo Alaciar: Tomás de las Heras Alonso, Francisco Javier Soto Antolín, Soledad González Vaquero, Atilano Sevillano, Toñi Arranz, Nina Diez Gato, Eusebio Aguilera, Simón Saludes, Marimi Jimenez, Jose Luis España, Carlos, Alberto Jambrina, Eugenio Llorente y Miguel Alejo interpretarán sus poemas, algunos musicalizados por el músico Simón Saludes.
El Grupo poético PerVersos con 10 años de actividad poética en Valladolid, se reúne todos los miércoles, en un "micro abierto libre" a partir de la 20:30 h en el Bar Gondomatic de la calle Gondomar. Homenajeará al poeta Sayagués leyendo poemas de sus numerosos poemarios: los primeros de ellos en formato "Pliego de Cordel de Relieve" que, Domingo Rodríguez Martín fundador de la librería Relieve, junto con sus hermanos Pablo (Blas Parajero) y Pepe, editó en Valladolid en aquellos años del régimen franquista, años 50 y 60 del siglo XX.
Es esta una ocasión para recrear los poemas, escuchar la música de Simón Saludes y acercarnos a la figura apasionante de un poeta poco conocido aún, con un gran recorrido, tanto en su dimensión humana como por las influencias vanguardistas /visuales del poeta Francisco Pino y de los surrealistas y dadaístas franceses, así como de la poesía ética / social de Cesar Vallejo.
Justo Alejo es ejemplo de una época del desarrollismo del régimen anterior y la migración de posguerra del campo a la ciudad, reflejo de contradicciones en la vida de poeta y "brigada ". Justo, hombre libre en medio de una organización militar como era el ámbito del ejército de Franco.
Justo Alejo, es un poeta no suficientemente conocido. Venimos nosotros a leer su poesía, pues como dice el prólogo del libro Alaciar.
"Otro libro de poemas
¿Quién lo leerá?
Pues bien
"NOSOTROS
LO
LEEMOS".
Leemos, recitamos, cantamos, reivindicamos a Justo, a este poeta social y de vanguardia, en la consciencia de nosotros, por él y sus coetáneos, este homenaje en el 90 aniversario de su nacimiento.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Justo Alejo Arenal, poeta Sayagués, natural de Formaríz (Zamora), nacido en diciembre 1935, participó activamente con el grupo de intelectuales y artistas que frecuentaban la trastienda de la librería de viejo "Relieve" en la calle Cánovas del Castillo de Valladolid, donde vivió 12 años de 1954 a 1966, siendo militar en la Base Aérea de Villanubla, y teniendo varios destinos en Valladolid y Madrid donde llegó al rango de brigada del ejército del aire, muriendo el 11 de enero de 1979, tras caer por una ventana de la sexta planta del Ministerio del Aire en Madrid.
En Valladolid, Justo Alejo contactó con el poeta Francisco Pino, con artistas como Felix Cuadrado Lomas, Francisco Sabadell, y escritores como Fernando Zamora, Ramón Torío médico con el que entabló una gran amistad.
El Poeta Justo Alejo, hijo de Rosa Alejo y "desconocido", a pesar de su humilde origen siempre quiso cultivarse, estudiar y prosperar laboral e intelectualmente. De niño escribía poemas y otras obras que representaba con sus amigos en las calles del pueblo.
A fin de labrarse un futuro sale de la Comarca de Sayago, para estudiar primero en León, luego en Valladolid donde se alistará en el ejército español como voluntario y destinado a aviación en Villanubla. Hizo carrera militar, llegando a Suboficial como Brigada en el Ministerio del Aire en Madrid.
Compatibilizó su vida en el ejército, con la poesía y la escritura en periódicos y revistas
-El Norte de Castilla, Triunfo, la revista Poesía-, la investigación sociológica y etnográfica de zonas rurales en la frontera hispano- lusa, que no pudo terminar por su prematura muerte y las carreras de Magisterio y Filosofía en Valladolid, así como Sociología y Ciencias Políticas en Madrid. En Valladolid tuvo contacto con la tertulia literaria de la Librería "Relieve", sus Pliegos de Cordel y el "Grupo Simancas", y entabló relación con poetas y artistas como: Francisco Pino, Santiago Amón, Domingo Criado, Cuadrado Lomas, Francisco Sabadell, Fernando Zamora, Fernando Santiago, Gabino Gaona, Ramón Torio. De él han escrito poetas como Rosa Chacel o Vázquez Montalbán, entre otros escritores.
Su legado literario forma parte de los fondos de la Fundación Jorge Guillén, por donación de su viuda Silvia Herberg con la que tuvo un hijo. Actualmente su cuñado, el cineasta Miguel Herberg hace gestiones para abrir una casa dedicada a Justo Alejo en Sayago, y una película al poeta, proyectos pendientes de concretar.
Justo Alejo Arenal, murió a los 44 años. Su obra, conservada y publicada en dos volúmenes Fundación Jorge Guillén
, consta de los siguientes títulos:
1957. Poemas tan inconscientes como flores de arrabal (póstumo)
1959. Yermos a la espera. Pliegos de Cordel Vallisoletanos.
1960. Cierta biografía, Arenales (entregas de poesía). Pliegos de Cordel Vallisoletanos.
1962. Mulas (grabados Félix Cuadrado Lomas), Pliegos de Cordel Valisoletanos.
1962. Desde este palo, Pliegos de Cordel Valisoletanos.
1969. SERojos luNARES (nimBos). Pliegos de Cordel Valisoletanos.
1971. monuMENTALES REBAJAS (triste tópicos). Pliegos de Cordel Valisoletanos.
1974. Separata de lo mismo. Valladolid, abril.
1976. Son netos. Valladolid, abril.
1976. HOY en día El desencanto LAVA Más BLAAANCO.
1978. sola-MENTE unas PALABRAS. Libro de HORAS Y ORIFICIOS.
1979. Poesías 1959-1965 (Antología) Valladolid, Pliegos de Cordel Sayagueses, junio.
1980. El aroma del viento. Madrid, Endymión Ayuso.
1994. Marbella entre mil ríos, Fundación Jorge Guillén.
2005. Prosa errante, Semuret.
Este fondo bibliográfico ha sido investigado por Manuel Ángel Delgado de Castro (UNED) y por Miguel Alejo Alcántara (Universidad de Almería), otros estudiosos están iniciando investigaciones de la obra y contexto del poeta. En 2003 Carlos Fruhbeck Moreno publica Justo Alejo: una escritura de vanguardia y compromiso (Academia Castellana y Leonesa de la Poesía/Editorial Azul/Junta de Castilla y León, Valladolid). En 2005 se publica Prosa errante (Zamora, Editorial Semuret) y en 2014, El Norte de Castilla le dedica su suplemento literario La Sombra del Ciprés.
En el 80 aniversario del poeta, se realizaron actos en homenaje. En agosto de 2023 y 2024, un grupo de escritores y poetas de Valladolid y Zamora, han tomado interés por revitalizar su figura y su obra, efectuando un encuentro poético en Zamora capital, así como en los pueblos de Fornillos de Fermoselle, donde se leyeron poemas de sus libros "Alaciar" y "El aroma del viento" y en Formariz de Sayago leyendo poemas dedicados a su vida y obra.
Información adicional
Dirección y localización en el mapa
- Dirección postal Biblioteca de Castilla y León - Plaza de la Trinidad, 2. municipio de Valladolid . 47003. Valladolid
