Castillos
Piedras que narran leyendas
Castillo de Íscar
La parte más antigua que se conserva se corresponde con la traza y restos de muro que se adaptan al perímetro del cerro. Hacia el frente, que comunica este cerro con el páramo, se dispuso un foso y una torre, núcleo de la construcción actual. En el siglo XV se procedió al refuerzo de la torre, añadiéndose posteriomente distintos cuerpos alrededor de ésta.
Durante tiempos sufrió graves problemas de cimentación. Pedro de Zúñiga, segundo conde de Miranda del Castañar, es el promotor de las principales obras del castillo, colocando sus armas, Zúñiga y Avellaneda, y las de su mujer Catalina de Velasco y Mendoza.
Existe una anécdota sobre el castillo, la que cuenta cómo Alfonso XI acabó con la vida de un escudero del alcalde, Juan Martínez de Leyre, por negarse, desde lo alto de la torre, a darle albergue cuando cazaba por los alrededores.
Datos Históricos
- Construcción:
- Castillo / Fortaleza / Atalaya
- Estilos predominantes:
- Románico
Dirección
Castillo, s/n. Íscar. Valladolid.
Teléfono: 983 611 003
Más Información
Oficina de Turismo de Íscar
Museo Mariemma - Avda. Juan Carlos Domínguez, 9. Íscar. 47420 Valladolid.
Teléfono: 983 612 703 / 606 688 273
Email: turismo@villadeiscar.es
Email: villadeiscar@gmail.com
Oficina de Turismo de Valladolid
Pabellón de Cristal, Campo Grande. Acera de Recoletos. Valladolid. 47004 Valladolid.
Teléfono: 983 219 310
Email: antonia.florez@dipvalladolid.es
Página Web: http://www.info.valladolid.es
Horario
- Verano
- Todos los días:
- Cerrado por las tardes: domingos
Observaciones: Recinto abierto de 12:00 a 23:00, visitas guiadas de 12.00 a 14:00 y de 17:00 a 19.00, museo del castillo cita previa para grupos
Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados