Construido en el siglo XIV, es un inmenso castillo cuyos altos muros y torres nunca fueron conquistados por las armas. De planta trapezoidal, pudo ser obra de Alfonso de Meneses, debido a su torre pentagonal que nos recuerda a fortificaciones como las de Ayllón y San Felices.

La torre pentagonal tiene su acceso, a la altura del patio de armas, bajo un arco apuntado decorado con motivos florales góticos. El castillo, al igual que la localidad, aparece vinculado a la vida del poeta vallisoletano Nicolás Guillén, y sirvió de refugio a los Comuneros durante la guerra de las Comunidades.

Datos Históricos

Construcción:
Castillo / Fortaleza / Atalaya
Estilos predominantes:
Románico

Dirección

Montealegre de Campos. Valladolid.

Teléfono: 983 343 688

Más Información

Oficina de Turismo de Montealegre de Campos

Dirección:

C/ Nicolás Rodríguez, s/n. Montealegre de Campos. 47816 Valladolid.

Teléfono: 680 857 148

Email: turismo@montealegredecampos.gob.es

Oficina de Turismo de Valladolid

Dirección:

Pabellón de Cristal, Campo Grande. Acera de Recoletos. Valladolid. 47004 Valladolid.

Teléfono: 983 219 310

Email: antonia.florez@dipvalladolid.es

Página Web: http://www.info.valladolid.es

Horario

    Del 1 abril al 31 octubre:
  • Sábados y domingos: Visitas guiadas:11:30 y 17:30
  • Viernes: 17:30
  • Cerrado: de lunes a viernes

Tarifa

Tarifa reducida menores de 14 años y mayores de 65 años Gratuito menores de 10 años

Observaciones: CENTRO DE LA INTERPRETACIÓN DE LA EDAD MEDIA Reservas con cita previa Entrada 3€ TELÉFONO: 680 857 148

Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados