El Castillo de Tiedra formó parte de la frontera entre León y Castilla, perteneciendo siempre al reino leonés. La fortaleza entró en el lote que presentó El Cid a Doña Urraca para que liberara Zamora en nombre de Sancho II, que perdió la vista en el asedio en 1072.

Juan II confiscó la villa y fortaleza en 1430, utilizándola como prisión del obispo de Palencia, entre otros. Más tarde pertenecería al señorío de los Girón, luego ha pertenecido a la casa de Osuna, y ahora es propiedad municipal.

Tras la restauración de 2013 se ha recuperado la muralla y el patio interior, y la torre del homenaje ha recuperado las cuatro plantas.

Datos Históricos

Construcción:
Castillo / Fortaleza / Atalaya

Dirección

Santa María. Tiedra. 47870 Valladolid.

Más Información

Oficina de Turismo de Tiedra

Dirección:

Plaza Mayor,1. Tiedra. 47870 Valladolid.

Teléfono: 667 763 852

Email: turismotiedra@gmail.com

Página Web: http://www.tiedra.es

Oficina de Turismo de Valladolid

Dirección:

Pabellón de Cristal, Campo Grande. Acera de Recoletos. Valladolid. 47004 Valladolid.

Teléfono: 983 219 310

Email: antonia.florez@dipvalladolid.es

Página Web: http://www.info.valladolid.es

Horario

  • Verano 1 abril – 31 octubre):
    • De miércoles a viernes: 18:00 – 20:00. Visitas guiadas:13:00 y 18:00 h.
    • Sábados y domingos: 11:00 – 14:00 y 18:00 – 20:00
    • Cerrado: lunes y martes
  • Invierno 1 noviembre – 31 marzo):
    • Sábados, domingos y festivos: Visitas guiadas:13 h. y 17 h.
    • Cerrado: de lunes a viernes

Tarifa

  • General: 2 €
  • Grupos: 1,5 €

Observaciones: Resto de días, concertar visita con la Oficina de Turismo. TELÉFONO: 667 763 852 / 983 791 405

Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados