Castillos
Piedras que narran leyendas
Vivió una época de gran esplendor en la Edad Media
Castillo de Zamora
Abrió de nuevo sus puertas en agosto de 2009, con una imagen totalmente renovada y el acondicionamiento, tanto de la fortaleza y sus estructuras defensivas, como de los jardines colindantes. De forma romboidal, está formado por una serie de estructuras concéntricas, foso, contrafoso, liza, cuerpo residencial y patio interior. Destaca la torre del homenaje, la más alta, último reducto defensivo de la fortaleza. En las fases de recuperación se hallaron cinco torres más.
Esta fortaleza del Siglo XI, fue mandado construir por Fernando I nunca fue un castillo palaciego sino una fortaleza en la que protegerse y proteger la ciudad.
El Castillo de Zamora vivió una época de gran esplendor en la Edad Media, sufriendo una importante transformación en el siglo XVIII para convertirlo en un fortín artillero y adaptarlo, así, a los nuevos métodos de ataque y defensa de las ciudades, la artillería.
Datos Históricos
- Construcción:
- Castillo / Fortaleza / Atalaya
- Estilos predominantes:
- Románico
Dirección
Parque del Castillo s/n. Zamora. 49001 Zamora.
Teléfono: 980 531 845
Más Información
Oficina de Turismo de Zamora
Plaza de Arias Gonzalo, 6. Zamora. 49001 Zamora.
Teléfono: 980 533 694
Fax: 980 533 694
Email: oficinaturismo@zamora.es
Página Web: https://turismo-zamora.com/
Oficina de Turismo Regional de Zamora
Avda. Principe de Asturias, 1. Zamora. 49012 Zamora.
Teléfono: 980 531 845
Email: oficinadeturismodezamora@jcyl.es
Página Web: http://www.turismocastillayleon.com
Horario
- Del 3 enero al 26 febrero:
- De martes a domingo: 10:00 – 14:00 y 16.00 – 18.30 (Confirmar horarios siempre con oficina turismo 980 533694 porque cambian mucho)
- Cerrado: lunes
Tarifa
GratuitoObservaciones: Puentes y festivos consultar con 980 533 694. Los días, 8 de septiembre (Virgen de la Concha), 24, 25, 31 de diciembre,1 y 6 de enero. CERRADO
Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados