El monasterio fue mandado construir en el siglo XII por doña Sancha de Castilla, hermana de Alfonso VII el Emperador. El rey francés Luis el Joven regaló a la infanta una espina de la corona de Jesucristo custodiada en el Monasterio de San Dionís, y de ahí el nombre que se le ha dado a este Monasterio.

La fachada de la iglesia y sus dos torres son de mediados del s. XVII, de la Escuela de Ventura Rodríguez. En el interior, resaltan los dos claustros, de la hospedería y el regular, ambos del siglo XVII, y un conjunto de capillas, como la de la reliquia, diseñada por Francisco de Praves, y en la que se puede contemplar la custodia que guarda la Espina.

El edificio sufrió un incendio en 1731, que destruyó la biblioteca y gran parte del Monasterio, pero pudo salvarse la reliquia de La Santa Espina y el libro de Tumbo. Después llegó la invasión francesa, y también la desamortización de Mendizábal, que ocasionó la salida definitiva en 1835 de los monjes que lo habitaban.

Datos Históricos

Arquitectura:
Arquitectura Religiosa
Construcción:
Monasterio / Convento
Estilos predominantes:
Cisterciense
Periodo Histórico:
Edad Media

Dirección

Castromonte. Valladolid.

Teléfono: 983 565 064 / 983 565 011

Más Información

Oficina de Turismo de Santa Espina (La)

Dirección:

Monasterio de la Santa Espina. La Santa Espina (Castromonte). 47641 Valladolid.

Teléfono: 654 658 336

Email: turismo@lasantaespina.es

Página Web: http://www.lasantaespina.es

Oficina de Turismo de Valladolid

Dirección:

Pabellón de Cristal, Campo Grande. Acera de Recoletos. Valladolid. 47004 Valladolid.

Teléfono: 983 219 310

Email: antonia.florez@dipvalladolid.es

Página Web: http://www.info.valladolid.es

Horario

  • Resto del año
    • Viernes: 16:00 – 19:00
    • Sábados, domingos y festivos: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00

Tarifa

5 € (niños hasta 12 años: gratis)

Observaciones: Con cita previa TELÉFONO: 689 918 630 y 647 395 987

Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados