Su origen se remonta a 1899
Academia de Caballería
Se inició en 1921 según los planos del ingeniero militar Adolfo Pierrad, siendo su modelo el palacio de Monterrey de Salamanca, motivo por el cual se usó la piedra arenisca. En el salón principal hay un enorme lienzo de la batalla de Treviño.
Su origen se remonta al 1 de marzo de 1899, con el fin de reunir y conservar los múltiples documentos, armas y objetos que perpetúan glorias y recuerdos de la Caballería española.
Inicialmente fue instalado en Valladolid, en el edificio que ocupaba la Academia de Caballería, conocido como’ el octógono ‘, debido a la forma de su planta, fue destruido por un incendio en octubre de 1915, y sobre el solar que ocupaba se levanta la actual construcción.
Datos Históricos
- Arquitectura:
- Arquitectura Militar
- Estilos predominantes:
- Renacentista
- Periodo Histórico:
- Edad Contemporánea
Dirección
Paseo de Zorrilla, 2. Valladolid. 47006 Valladolid.
Teléfono: 983 350 200
Más Información
Oficina de Turismo de Valladolid
C/ San Benito, 1. Valladolid. 47003 Valladolid.
Teléfono: 983 426 193
Oficina de Turismo de Valladolid
Pabellón de Cristal, Campo Grande. Acera de Recoletos. Valladolid. 47004 Valladolid.
Teléfono: 983 219 310
Email: antonia.florez@dipvalladolid.es
Página Web: http://www.info.valladolid.es
Horario
- Viernes: concertar visita: 11:00
- Sábados: concertar visita: 10:00
- Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, domingos y festivos
- Cerrado por la mañana: lunes, martes, miércoles, jueves, domingos y festivos
- Cerrado por las tardes: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos
Observaciones: Solo visitas concertadas en grupo. Consultar con la Oficina de Turismo de Valladolid. Grupos +10 personas, previa reserva llamando a la Academia de Caballería Tf: 983355571
Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados