Su fachada constituye un monumental retablo de escultura en piedra
Iglesia de San Pablo
En 1276 se fundó este convento y a mediados del siglo XV el cardenal Torquemada costeó la reconstrucción del edificio. Continuó su obra fray Alonso de Burgos, obispo de Palencia.
Su fachada constituye un monumental retablo de escultura en piedra. Es obra de Simón de Colonia y tiene dos partes: la primera hasta la imposta situada encima del rosetón y sus límites laterales quedan determinados por dos agujas. La segunda parte de la fachada se eleva sobre la imposta que aparece señalada con gárgolas y el fondo de estrellas se refiere al emblema de los Rojas.
La fachada se remata con un frontón. Sobre un fondo de escamas hay un escudo de los Reyes Católicos, pero en cambio la decoración que envuelve el frontón no es gótica sino renacentista. La iglesia es del tipo de las habituales en tiempos de los Reyes Católicos: una sola nave con capillas abiertas entre los estribos y coro alto a los pies. Todavía puede verse la portada dórica y el balcón encima, desde donde oían misa los duques.
Datos Históricos
- Arquitectura:
- Arquitectura Religiosa
- Construcción:
- Iglesia
- Estilos predominantes:
- Plateresco
- Periodo Histórico:
- Edad Moderna
Dirección
Plaza de San Pablo s/n. Valladolid. 47011 Valladolid.
Teléfono: 983 351 748
Más Información
Oficina de Turismo de Valladolid
C/ San Benito, 1. Valladolid. 47003 Valladolid.
Teléfono: 983 426 193
Oficina de Turismo de Valladolid
Pabellón de Cristal, Campo Grande. Acera de Recoletos. Valladolid. 47004 Valladolid.
Teléfono: 983 219 310
Email: antonia.florez@dipvalladolid.es
Página Web: http://www.info.valladolid.es
Horario
- De lunes a sábado: 7:30 – 13:30 y 19:00 – 21:30
- Domingos y festivos: 8:00 – 14:00 y 18:00 – 21:30
Tarifa
GratuitoObservaciones: TELÉFONO: 983 351 748
Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados