La iglesia es sin duda el inmueble más importante y valioso del pueblo.

Se trata de una iglesia de origen tardorrománico, de finales del siglo XII o principios del XIII, aunque con importantes transformaciones en época gótica, momento en que se remodela la cabecera con la adición de una cubierta ochavada que se ilumina por una ventana rasgada. El templo, coronado por una bella espadaña, está construido con sillares labrados en las esquinas y elementos de refuerzo, mientras que en el resto se utilizó mampostería. La portada de acceso es de simple ejecución y se compone de un arco y una arquivolta apuntados. En ella destacan dos cruces labradas: una es la cruz de Malta y la otra de seis brazos. Ya en el interior, podemos comprobar cómo en los siglos XVII y XVIII se reformó el lateral norte, ampliando la nave mediante arcos de medio punto.

En cuanto a escultura, destacan los capiteles del arco triunfal que separa el ábside del resto del templo, decorados entre otros motivos con imágenes de los Apóstoles. A los pies de la iglesia podemos ver sobre dos repisas un Agnus Dei, el cordero de Dios, al que le falta la cruz. También se conserva una pequeña talla de la Virgen con el Niño de posible cronología tardorrománica.

La estructura más valiosa es la de la cabecera, la cual debió de reconstruirse alrededor del año 1500. Muestra un suntuoso alero formado por una cornisa erizada con una larga sarta de bolas. En su conjunto, este voladizo es el mejor elaborado de los diversos de su tipo existentes en la comarca. Agregando un mayor interés, apoyado sobre dos mensulones, empotrados y salientes de uno de los muros, veremos la escultura de un carnero arrodillado, con una cruz sobre el lomo. Es una antigua antefija románica, recolocada aquí. En el interior nos sorprenderá el artesonado del presbiterio, con ciertos detalles mudéjares. El retablo mayor sigue las formas de un barroco comedido, con columnas de brillantes fustes de estrías onduladas.

Datos Históricos

Arquitectura:
Arquitectura Religiosa
Construcción:
Iglesia
Estilos predominantes:
Gótico
Periodo Histórico:
Edad Media

Dirección

Sejas de Sanabria (Manzanal de los Infantes). 49317 Zamora.

Más Información

Ayuntamiento de Manzanal de los Infantes

Dirección:

Municipio de Manzanal de los Infantes. Zamora.

Teléfono: 980 563 229

Fax: 980 563 229

Email: manzanal-infantes@hotmail.es

Oficina de Turismo Regional de Zamora

Dirección:

Avda. Principe de Asturias, 1. Zamora. 49012 Zamora.

Teléfono: 980 531 845

Email: oficinadeturismodezamora@jcyl.es

Página Web: http://www.turismocastillayleon.com

Horario

  • Del 12 julio al 11 septiembre:
    • De martes a domingo: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 19:45 (Abre el 15 de agosto y cierra el día 16)
    • Cerrado: lunes
  • Resto del año
    • Cerrado: todos los días

Tarifa

Gratuito

Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados