Iglesia de Nuestra Señora del Caño
La manera más compleja de incorporar lacerías a las armaduras de cubierta fue mediante la técnica apeinazada. El procedimiento se basaba en componer diseños geométricos con los elementos constructivos de la techumbre, por lo que estructura y decoración pasaban a ser una.
Su uso amplió el volumen ornamental de los trabajos, pero también impuso ciertas limitaciones a la desbordante creatividad de los carpinteros, que se vieron obligados a ajustar las trazas geométricas al orden y distribución de las maderas, como se observa en el pórtico de la iglesia parroquial de Riego de la Vega.
Para adaptarse a la forma cuadrada del almizate y construir un diseño de cierta regularidad, sus artífices optaron por generar cuatro cuartos de rueda de lazo de ocho puntas en los extremos, que vienen a encontrarse en una estrella central.
Conoce los alrededores
Dirección y localización en el mapa
- Dirección postal Riego de la Vega. León
Información turística
- Ayuntamiento de Riego de la VegaPara saber más- Dirección y localización en el mapa- Dirección postal municipio de Riego de la Vega . León
- Dirección de correo electrónico
- Página Web
- Teléfonos987 632 003
 
- Oficina de Turismo de León- Dirección y localización en el mapa- Dirección postal Pza. de Regla, 2. León. 24003. León
- Dirección de correo electrónico
- Página Web
- Teléfonos987 237 082
- Fax987 273 391
 Para saber más
