Localización
  • León
Tipo de la ruta
Un día
Enlace a web externa
Para saber más

Los hebreos de León se instalaron en las afueras de la ciudad, más concretamente en el cerro de La Mota sobre el asentamiento romano Puente Castro. La primera referencia de la comunidad judía data de finales del siglo X y las excavaciones de los últimos años han mostrado algunas inscripciones, epitafios y monedas que hoy en día exponen una parte de la historia de la ciudad.

En esta ruta se pueden visitar: el Museo de León, la Catedral de León, el Barrio Húmedo, la Iglesia de San Martín, la Plaza Mayor de León, la Casa de las Carnicerías, la Plaza de San Martín, la Calle de Mulhacín, el Palacio de Jabalquinto, la Antigua Sinagoga, La Judería de León, la Calle Misericordia, la Plaza de Santa María del Camino, las Murallas de León, la Calle de los Herreros, el Cementerio Judío. Prado de los Judíos, la Puerta Moneda, La Judería de Puente Castro, el Monolito en memoria de los judíos, el Cementerio Judío de Puente Castro y el Centro de Interpretación de las Tres Culturas.

Dirección y localización en el mapa

En los alrededores
Dónde dormir
Dónde comer