Yacimientos arqueológicos
Estrecha tu mano con la historia
Villa romana Orpheus
En el año 2018 finalizan los trabajos arqueológicos en este importante yacimiento arqueológico que fue descubierto en la segunda mitad del siglo XIX, en el que hay restos de mosaicos y otros materiales, algunos depositados en el Museo de Zamora. Sale a la luz la estructura de una villa romana con pavimentos de mosaicos de primorosas figuras de época tardo-romana, entre los siglos II y IV d. C., que cuenta con 15 habitaciones articuladas en torno a un peristilo o patio porticado, con una estancia destacada, posiblemente un triclinium con un mosaico figurado con un emblema central en el que se representa a Orfeo rodeado de animales y a su alrededor ocho cartelas con representaciones de caballos y su nombre epigrafiado con teselas y escenas de caza.
Lo más habitual es estos yacimientos es encontrarse mosaicos más sencillos con motivos geométricos pero en la villa de Orpheus encontramos unos interesantísimos mosaicos figurados, con una gran riqueza iconográfica haciendo referencia tanto a las costumbres del momento como a leyendas mitológicos. Este detalle, la existencia de textos teselados le confiere excepcionalidad, dada la escasez de este tipo de documentos epigráficos en la Meseta.
Hay una segunda gran sala con un precioso mosaico que combina los elementos geométricos con un gran emblema que es el "Rapto de Europa" con una cenefa con personajes marinos. Esta sala corresponde al "oecus", donde se recibía a los invitados.
Importante destacar que aún quedan restos de las canalizaciones y desagües.
Probablemente este yacimiento que hoy se visita corresponda a un tercio del total de esta edificación. Viendo los restos de las antiguas dependencias y los mosaicos podemos identificar la vida de esta villa, pero no se han encontrado cerámicas o monedas, como en otros yacimientos, así que se piensa que la villa se fue abandonando progresivamente, ya que no se sabe exactamente qué ocasionó su abandono.
Datos Históricos
- Arquitectura:
- Yacimiento
- Construcción:
- Villa
- Periodo Histórico:
- Romano
Dirección
C/ Carretera, nº 30. Camarzana de Tera. 49332 Zamora.
Teléfono: 980 649 006
Más Información
Ayuntamiento de Camarzana de Tera
Municipio de Camarzana de Tera. Zamora.
Teléfono: 980649006
Fax: 980 649 497
Email: aytocamarzana@camarzanadetera.es
Página Web: http://www.camarzanadetera.org
Oficina de Turismo Regional de Zamora
Avda. Principe de Asturias, 1. Zamora. 49012 Zamora.
Teléfono: 980 531 845
Email: oficinadeturismodezamora@jcyl.es
Página Web: http://www.turismocastillayleon.com
Horario
- Invierno 21 septiembre – 31 marzo):
- Todos los días: concertar visita (Visita solo con previa cita en el Tlf. 980 649006)
- Cerrado: lunes
- Del 1 abril al 20 septiembre:
- De martes a sábado: 10:00 – 14:00
- Domingos: 11:00 – 14.00
- Cerrado: lunes
Tarifa
1 €Observaciones: Si es un grupo, concertar cita previa en 980 649 006 (Ayuntamiento). Si el lunes es festivo, abre y a cambio cierra el martes. Debido a las lluvias de diciembre 2022 no se puede visitar ni con cita previa. Tienen que limpiar los mosaicos y acondicionar la villa y creen que hasta marzo o abril 2023 no estarán listos para la reapertura.
Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados