Constituye una de las manifestaciones más importantes del panorama español por la belleza de sus tallas, realizadas por los imagineros más relevantes de los s. XVI y XVII.

Las primeras cofradías penitenciales riosecanas nacieron al amparo de los franciscanos en el convento de la localidad en el XV. Las cofradías históricas de la Vera Cruz, la Quinta Angustia y Soledad y la Pasión, se refundaron en las dieciséis actuales con un total de veinte pasos. Las procesiones más importantes son la del Mandato (Jueves Santo), y la del Dolor (Viernes Santo).

Todos los pasos son portados a hombros por los hermanos entre las angostas y medievales calles de la localidad. Impresiona especialmente la salida de los llamados "Pasos Grandes", conocidos popularmente como "El Longinos" y "La Escalera", correspondientes a los pasos de "La Crucifixión" y "El Descendimiento".

Dirección y localización en el mapa

Cómo llegar
En los alrededores
Dónde dormir
Dónde comer

Está pasando

Información turística

  • Ayuntamiento de Medina de Rioseco

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Medina de Rioseco

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Valladolid

    Dirección
    Para saber más