Museos
Educa tus sentidos
Museo de Semana Santa de Zamora
Fue creado por la Junta Pro Semana Santa en 1957 para conservar y exhibir al público los 36 pasos que procesión durante la Semana Santa. Durante muchos años se venía sintiendo una gran preocupación de la Junta Pro Semana Santa y de algunas de las cofradías, de tener un amplio espacio para colocar en él dignamente, a la vez que seguros de cualquier evento, los grupos escultóricos de las procesiones de la Semana Santa, ya que precisamente las cofradías con ocho o más «pasos» disponían de unos viejos locales inadecuados, con frecuentes goteras y riesgo de incendio, así como amenazados de derrumbamiento. Se abrió al público el 9 de septiembre de 1964.
Reúne buena parte de los pasos procesionales que desfilan en la Semana Santa zamorana, destacando las imágenes debidas a los imagineros Ramón Álvarez, Mariano Benlliure,Quintín de la Torre, Aurelio de la Iglesia y Ricardo Segundo entre otros. Además exhibe túnicas y hábitos de las distintas cofradías y hermandades.
Dirección
Pza. Santa María la Nueva, s/n. Zamora. 49004 Zamora.
Teléfono: 980 532 295
Fax: 980 536 072
Página Web: https://semanasantadezamora.com/museo/
Más Información
Oficina de Turismo de Zamora
Plaza de Arias Gonzalo, 6. Zamora. 49001 Zamora.
Teléfono: 980 533 694
Fax: 980 533 694
Email: oficinaturismo@zamora.es
Página Web: https://turismo-zamora.com/
Oficina de Turismo Regional de Zamora
Avda. Principe de Asturias, 1. Zamora. 49012 Zamora.
Teléfono: 980 531 845
Email: oficinadeturismodezamora@jcyl.es
Página Web: http://www.turismocastillayleon.com
Horario
- Del 2 enero al 31 diciembre:
- De martes a sábado: 10:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00
- Domingos y festivos: 10:00 – 14:00
- Cerrado: lunes
Tarifa
- General: 4 €
- Reducida: 2 €
- Grupos: 2 €
Observaciones: SEMANA SANTA: El Museo de Semana Santa de Zamora cerrará sus puertas el 18 de septiembre 2022 por obras. Los pasos de Semana Santa estarán en templos y locales del casco antiguo de Zamora durante las obras del Museo. Las iglesias que los acogerán serán San Andrés, San Esteban, Santa María de la Horta, el convento del Tránsito y San Vicente así como la panera de la Cofradía de Jesús Nazareno.
Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados