Un espléndido palacio de la época imperial se alzaba en este lugar
Villa Romana de 'La Olmeda'
Esta villa conforma uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico, descubierta en 1968 gracias al hallazgo de unos restos que demostraban cómo, siglos atrás, un espléndido palacio de la época imperial se alzaba en este lugar, y aún conserva varios mosaicos de un alto valor histórico.
Tras contemplar la monumental fachada del edificio, se accede a un vestíbulo cuyo mosaico se conserva prácticamente intacto y, al fondo, se encuentran dos columnas que marcan la separación entre él y una amplia galería transversal con bellos mosaicos geométricos, que conforman la entrada a las principales habitaciones de la mansión.
Actualmente, un gran espacio cubierto guarda piezas y restos encontrados de esta villa dignos de admirar, así como los imponentes mosaicos, muy bien conservados, que permiten viajar al pasado para descubrir cómo vivían en esta mansión de la época romana.
Datos Históricos
- Arquitectura:
- Yacimiento
- Construcción:
- Villa
- Estilos predominantes:
- Clásico
- Periodo Histórico:
- Romano
Dirección
Pedrosa de la Vega. 34134 Palencia.
Teléfono: 979 700 822 / 610 260 832
Página Web: http://www.villaromanalaolmeda.com
Más Información
Ayuntamiento de Pedrosa de la Vega
Municipio de Pedrosa de la Vega. Palencia.
Teléfono: 979 890 253
Email: secretario@pedrosadelavega.es
Página Web: http://pedrosadelavega.es
Oficina de Turismo Regional de Palencia
Horario
- Del 1 enero al 31 diciembre:
- Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 10:30 – 18:30 (NAVIDAD: cerrado los días 24, 25, 31 dic y el 1 y 6 de ene). Visitas guiadas:Debido a las medidas preventivas del Covid no habrá visitas guiadas.
- Cerrado: lunes
Tarifa
- General: 5 €
- Reducida: 3 €
Observaciones: Se recomienda consultar todas las medidas previamente en la web: www.villaromanalaolmeda.com Aforo limitado a 50 personas y SIEMPRE PREVIA RESERVA ANTICIPADA en la web o por teléfono 979 11 99 97. La reserva de entrada a la VRO da derecho a la visita libre, sin guía. Hay indicado un itinerario recomendado para facilitar la visita no guiada. Se cuenta además con la posibilidad de descargar, al dispositivo móvil del visitante, el folleto explicativo en diferentes idiomas a través de la página web o mediante códigos QR a la llegada.
Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados