Ruta BTT Camino de Santiago Portugués Vía de la Plata
- Código de la ruta
- CCL-CDS-007
- Trayecto
- Lineal
- Medio
- A pedal (6 h.)
- Longitud
- 106 kms.
- Desnivel subida (m)
- 884 m.
- Dificultad de la ruta
- Media
- Recorrido
- De Zamora a Frontera con Portugal
- Enlace a web externa
- Para saber más
La ruta, una vez saliendo de Zamora, y atravesando las localidades de La Hiniesta, Valdeperdices, Almendra del Pan y Campillo, entra a la comarca de Aliste ya en la localidad de Muelas del Pan, para pasar por los cascos urbanos de Ricobayo, Cerezal de Aliste, Bermillo de Alba, Fornillos de Aliste, Ceadea, Arcillera, Vivinera, Alcañices, Sejas de Aliste, Trabazos y San Martín del Pedroso para concluir junto al puente internacional sobre el río Manzanas, frontera con Portugal.
Es importante mencionar que la ruta está señalizada con balizas direccionales desde el municipio de Muelas del Pan, y en unos meses lo podrá estar también desde Zamora capital.
El trazado no ofrece grandes complicaciones, siendo en ligero ascenso hasta pasada la localidad de Alcañices, y ya llegando a Sejas de Aliste, desde donde desciende buscando el río Manzanas delimitando la frontera con Portugal.
La ruta ofrece el servicio de tres albergues de peregrinos en Fonfría, Alcañices, y Trabazos.
El camino discurre desde Zamora por caminos de concentración de buen firme entre campos de cultivo hasta Muelas del Pan, para atravesar la presa hidroeléctrica de Ricobayo hacia la localidad del mismo nombre, desde donde se puede apreciar la magnitud de los "Cañones del Duero". Esta es zona de berrocales graníticos salpicados de retamas blancas y olor a jara.
El camino continúa lleva hasta Cerezal de Aliste, donde se encuentra el monte alcornocal más septentrional de España. pasando por Ricobayo de Alba, etapa salpicada de lomas y paisajes de monte bajo con algo de arbolado.
El camino discurre casi en su integridad entre robles, por la senda abierta entre el arbolado. Una trayecto largo que concluye con la llegada a Bermillo de Alba, pasando entre prados y monte bajo a Fonfría
Se atraviesa Fonfría por la cañada Sanabresa en su zona alta para cruzar campos de labor y monte bajo y adentrarse en Fornillos de Aliste.
A continuación se llega a Ceadea pasando por pequeñas lomas, monte bajo y tierras de labor, y desde aquí atravesando Arcillera y Vivinera, llegamos al Monte de Sahú a la entrada de la Villa de Alcañices, cabecera de comarca, con lugares históricos emblemáticos de su pasado dónde en 1497 se firmó el Tratado de Alcañices que delimita la última frontera europea.
Saliendo de Alcañices, hasta llegar a Sejas de Aliste pasamos por el punto de mayor altura del recorrido ya entre tierras de Sejas de Aliste,
Se atraviesa el pueblo de Sejas, camino de Trabazos, por trazados rectos en descenso y de buen firme.
A poco más de 17 kilómetros de camino sin grandes exigencias y prácticamente de ligera bajada, llegamos San Martín del Pedroso, el último pueblo antes de la frontera. para llegar junto al cauce del río Manzanas al antiguo puente internacional fronterizo con Portugal, donde finaliza la ruta en sentido de ida a Santiago de Compostela.
Conoce los alrededores
Dirección y localización en el mapa
- Dirección postal Zamora. Zamora
- Página Web