INTUR/AR-PA
- Fechas
- Del 13 noviembre al 16 noviembre 2025
INTUR 2025
La Junta estará presente en la feria INTUR 2025 para mostrar el liderazgo en patrimonio mundial, enoturismo y turismo rural, promocionar el turismo de Castilla y León y hacer hincapié en la diversidad de recursos patrimoniales, naturales y enogastronómicos. El stand de Castilla y León, de 447 metros cuadrados en el pabellón 2 de la Feria, contará con un gran escenario en el que se realizarán presentaciones de productos y proyectos autonómicos, de los Patronatos Provinciales de Turismo, y de las marcas de calidad del turismo de Castilla y León, Rutas del Vino y Posadas Reales, que dispondrán de una zona destacada en el stand. También contará con un espacio dedicado a la enogastronomía, con la colaboración de la Federación de Hostelería de Castilla y León y de las Rutas del Vino de Castilla y León. A lo largo de los días de INTUR se llevarán a cabo diversas presentaciones y degustaciones gastronómicas con los productos de calidad de la tierra, que se ofrecerán a los visitantes. Con el objetivo de dinamizar el stand y atraer el interés de los visitantes, se llevarán a cabo diversas actividades de dinamización. Una de ellas será a través de realidad virtual, que permitirá conocer, de una manera distinta y creativa, uno de los museos dependientes de la Consejería, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero.
Como apoyo a la comercialización turística, desde la Consejería se colaborará un año más en la celebración de INTUR Negocios, la parte profesional de la feria que tendrá lugar el día 13 de noviembre en el pabellón 1. En ella se desarrollarán, por un lado, reuniones de negocios agendadas entre turoperadores turísticos nacionales e internacionales y empresarios del sector, INTUR B2B, así como una jornada de formación y debate sobre la realidad turística actual, los nuevos desafíos y las nuevas formas de venta y comercialización de los destinos, INTUR Talks.
AR-PA Turismo Cultural
La feria AR-PA Turismo Cultural, organizada por la Junta, se celebrará de nuevo en su formato anual, "consolidando esta nueva etapa y reafirmando el perfil profesional, social, innovador y el foro de debate que siempre ha caracterizado a esta feria. AR-PA Turismo Cultural, cuya imagen apoyará este año de forma especial al Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, es un espacio vivo de intercambio, innovación y colaboración. Más de 3000 metros cuadrados dotados de toda clase de equipamientos y servicios albergarán la actividad expositiva, congresual y de encuentro", ha señalado Santonja.
El consejero ha explicado que el tema central en esta ocasión, ‘Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural’, responde a la necesidad de explorar cómo la IA está transformando la conservación, gestión, difusión y valorización del patrimonio cultural. Por ello, AR-PA Turismo Cultural promueve el uso de nuevas tecnologías en la preservación y promoción del patrimonio cultural, en la gestión de la oferta cultural y en la promoción del turismo cultural, facilitando espacios para la demostración de soluciones innovadoras.
Una parte importante de AR-PA es la dirigida a la educación y sensibilización sobre el valor de la cultura, del patrimonio cultural y su impacto en la identidad cultural, así como a la promoción del turismo sostenible, mostrando estrategias que respeten y preserven el patrimonio y presentando modelos de turismo cultural que integren a las comunidades locales y favorezcan su desarrollo económico.
A lo largo de tres días se llevará a cabo un intercambio de buenas prácticas en gestión, mostrando ejemplos de gestión sostenible en proyectos culturales, artísticos, patrimoniales y turísticos y promoviendo el uso de recursos de manera eficiente y responsable. El objetivo es vincular el patrimonio cultural con la sociedad, impulsando su conocimiento, función educativa, uso y disfrute. A su vez, pretende contribuir al desarrollo económico, fortaleciendo el sector empresarial y profesional.
Por ello, esta convocatoria reunirá a empresas, instituciones, fundaciones, asociaciones, universidades y profesionales del sector, ofreciendo un espacio único para compartir proyectos, generar sinergias y explorar el papel transformador de las tecnologías emergentes en la conservación, gestión y difusión del patrimonio.
El recinto ferial albergará más de 67 stands expositivos, entre otros el de Telefónica, una de las principales empresas tecnológicas de España. Además, tendrán presencia entidades como IPCE, ARESPA, Fundación Edades del Hombre, Fundación Las Médulas, Tresminas, Fundación Atapuerca, Real Fábrica del Vidrio, Zamorarte, Artsburgensis, entre otras.