Una espectacular, y casi desconocida, cadena montañosa
Parque Natural Montaña Palentina
En el confín más remoto e inaccesible de la provincia de Palencia se levanta una espectacular, y casi desconocida, cadena montañosa. Sus picos y crestas, modelados en las duras y apretadas calizas de montaña, sobrepasan los 2.500 metros de altura y conforman un singular relieve a base de fantásticas agujas, impresionantes precipicios, altivos cantiles y profundos valles.
Dos importantes ríos tienen sus fuentes en estas montañas, el Carrión y el Pisuerga. El primero de ellos nace en el corazón más escarpado de la montaña y sus fuentes -la laguna de Fuentes Carrionas que da nombre a toda la comarca- están tan aisladas que incluso es posible descubrir en ellas las huellas de varias parejas de oso pardo.
El Pisuerga brota en una zona -Fuente del Cobre- de más suavidad paisajística y donde predominan los bosques caducifolios de haya y roble.
Declaración
Categoría: Parque Natural (78.179 ha.)
- Municipios en la provincia de Palencia:
- Aguilar de Campoo,
- Brañosera,
- Castrejón de la Peña,
- Cervera de Pisuerga,
- Dehesa de Montejo,
- La Pernía
- Polentinos,
- San Cebrián de Mudá,
- Triollo,
- Velilla del Río Carrión
Casa del Parque
Casa del Parque Natural Montaña Palentina
Un monitor de dará la bienvenida y las informaciones que precises. Además, verás un vídeo sobre el Parque y podrás conseguir publicaciones y otros objetos informativos o de recuerdo.
Para planificar mejor tu estancia, dispondrás de un calendario de actividades donde se recogen las principales fiestas y eventos, y un espacio acogedor, el Rincón del Visitante, donde te será fácil organizar tu ruta con la ayuda de una maqueta de todo el Parque.
Dirección: C/ El Plantío. Cervera de Pisuerga. 34840 Palencia.
Teléfono: 979 139 401 / 979 870 698 / 686 192 974
Medio Natural
- Fauna:
- Oso pardo, urogallo, lobos, rebecos, ciervos, nutrias y perdiz pardilla.
- Relieve:
- Paisaje tallado en las duras y apretadas calizas de montaña, que ha dado lugar a un fantástico conjunto de agujas, cantiles y valles.
- Vegetación:
- Hayedos, robledales, rebollares, encinares y sebollares. Estos últimos son los más septentrionales de Europa.