Vía de la Plata - Salamanca
- Datos de la ruta
- Desnivel subida (m)
- 802 m.
- Anterior
- Siguiente
Narran las crónicas que desde el primer momento en que los peregrinos comenzaron a utilizar este itinerario de peregrinación procedente del sur, Salamanca fue paradigma de hospitalidad con varios establecimientos de acogida, uno de ellos estaba situado en el Cerro de San Vicente y estaba regido por la orden de Cluny, una de las grandes benefactoras de la peregrinación.
Referencia a contenido
¿Qué ver?
Convento de San Juan de la CruzMás informaciónEl Convento de San Juan de la Cruz se termina de construir en 1692. Es la primera iglesia y el primer convento del mundo dedicados a este santo y toda su estructura y distribución, en convento e iglesia,...
Torre del ClaveroMás informaciónSu construcción data de mediados del siglo XV, atribuyéndose al clavero de la orden de Alcántara, don Diego de Anaya y a don Francisco de Sotomayor, cuyos escudos figuran en su exterior.Tiene una base...
Catedrales de SalamancaMás informaciónSalamanca cuenta con dos catedrales, ubicadas una junto a la otra. La Nueva es de estilo gótico y la Vieja permite disfrutar de un bello monumento románico.Es el "último suspiro del gótico", porque se...
Lunes de AguasMás informaciónSe llama así al lunes siguiente al de Pascua, recordando los tiempos en que, por orden de Felipe II, las prostitutas debían abandonar Salamanca y ser recluidas en la casa de mancebía situada del otro lado...
- Clasificación de Fiesta
- Interés Turístico de Castilla y León
- Fecha
- Lunes siguiente al lunes de Pascua
- Población
- Salamanca
Iglesia de La VeracruzMás informaciónLevantada por la cofradía del mismo nombre en el siglo XVI en el lugar donde los cofrades realizaban la penitencia o disciplina. La portada fue trazada por el arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón. El interior...
Iglesia de San BenitoMás informaciónFundada hacia el año 1104, es famosa en la historia de Salamanca por haber dado nombre a uno de los dos bandos en los que estuvo dividida la ciudad durante la baja Edad Media.El edificio actual es del...
Iglesia de San CristóbalMás informaciónIglesia románica construida en el siglo XII, retocada en estilos posteriores. El día 25 de marzo de 2000 se le concedió el Premio Europa Nostra, un reconocimiento a la protección y recuperación del patrimonio...
Iglesia de San Juan de BarbalosMás informaciónFue fundada a mediados del siglo XII, por la Orden del Hospital. En el exterior conserva el ábside románico con tres ventanas abocinadas con columnas y canecillo esculpidos sobre la puerta de entrada y...
Iglesia de San JuliánMás informaciónIglesia dedicada a San Julián y a Santa Basilisa, se debió construir a comienzos del siglo XII, conservando de la época románica la portada Norte con las arquivoltas esculpidas, algunos canecillos y una...



