Fechas
3 de octubre de 2025
¿Cuándo?
Proximamente
Enlace
Para saber más

Rumores poéticos: Antonio y los Machado y Guiomar

Fueron poetas en bandos opuestos, en una Guerra Civil que sangró la España de los años 30. El primero se consideró un poeta obsoleto, y sin embargo, sus versos nunca pasan de moda: ni en su momento, ni ahora. Es conocido como el poeta de Castilla, el poeta de los campos o el poeta más querido de España: Antonio Machado. El segundo, oscurecido por su hermano pequeño y por el desprecio de críticos y poetas posteriores, que lo consideraron un traidor a la causa republicana, combina el gusto por las formas populares y el folclore andaluz, aunque con una concepción más pesimista de la existencia: Manuel Machado. Y también hay un tercer Machado, que creció humana y literariamente a la sombra de los anteriores: Francisco Machado. Hoy, en Rumores Poéticos, hablamos de los hermanos Machado… pero sobre todo de Antonio…

Intervienen dos profesoras, Rocío Martín Martín y M Esther Sánchez Hernández, entusiastas de la literatura, la poesía, y las curiosidades y anécdotas.

Mª Esther Sánchez Hernández es doctora en Comunicación Audiovisual, cantante y rapsoda. Es especialista en géneros y comedia y ha trabajado en producción para la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Pentación Espectáculos y Artimaña Producciones. Ha sido también profesora de literatura y cuentacuentos. Actualmente es profesora titular de FP de la familia de Imagen y Sonido. Le gusta escribir, recitar, dar clase e investigar.

Rocío Martín Martín es profesora y periodista. Ha trabajado como directora de Estudios Roma y actualmente es profesora de Lengua y Literatura en el IES Lucía de Medrano y en el Área de Lengua de la Universidad de Burgos. Como divulgadora ha colaborado con Radio Ecca, TV Canarias, La lengua desatada de la 8 e Invitation au voyage de Canal Arte, entre otras. Inquieta, curiosa y profesional, le gusta aprender constantemente, el deporte y apuntar anécdotas.


Salón de actos de la Casa de las Conchas. Entrada libre hasta completar el aforo.

Dirección y localización en el mapa

  • Dirección postal Biblioteca Pública de Salamanca - C/ Compañía, 2. municipio de Salamanca . 37002. Salamanca