Fechas
7 de noviembre de 2025
¿Cuándo?
Proximamente
Enlace
Para saber más
Dos conferencias sobre "Literatura, vida y vivienda".

ELVIRA NAVARRO: Imaginar la ciudad (Viernes, 7)

En narrativa los espacios no son meros lugares de tránsito ni decorados neutros, sino que están atravesados por las intenciones de quien narra. Es por ello que, en un texto, una ciudad jamás es la misma ciudad. Incluso puede decirse que el París de Flaubert o de Cortázar, por poner dos ejemplos célebres, sólo existieron en sus libros. Ahora bien, esto no ocurre sólo en la ficción. También la crónica "inventa" porque no hay dos percepciones ni objetivos iguales. El propósito selecciona; la palabra modifica, crea. Y además la ciudad es un libro abierto: a través de ella podemos entender nuestro pasado y nuestro presente, y construir nuestro futuro. En esta charla hablaremos de cómo nos conforman las actuales urbes y cómo las conformamos nosotros a ella. Trataremos los espacios externos e internos, las nuevas maneras de construir y cómo llevarlas a la narrativa, y por supuesto el tema de la vivienda, acuciante en un país lleno de centros urbanos saturados y gentrificados, y de casas vacías o a medio construir en las afueras y en los pueblos.
Elvira Navarro (1978) ha publicado los libros La ciudad en invierno (Caballo de Troya, 2007), La ciudad feliz (Mondadori, 2009) y Los últimos días de Adelaida García Morales (Ramdom House, 2016). Con La trabajadora (Random House, 2014), novela pionera en narrar la descomposición del sujeto actual como consecuencia de los cambios sociales y económicos ocasionados por la crisis, se convierte en una de las voces de referencia de la literatura contemporánea en español. Galardonada con el Premio Jaén de Novela o el Premio Andalucía de la Crítica, en 2010 formó parte de la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de treinta y cinco años de la revista Granta. Su compilación de relatos La isla de los conejos (Random House, 2019) fue nominado al National Book Award de literatura extranjera en 2021, y Las voces de Adriana (Random House, 2023) fue distinguida con el Premio Cálamo Extraordinario. La sangre está cayendo al patio (Random House, 2025) es su libro más reciente. Ha sido traducida al inglés, francés, sueco, italiano, japonés, serbio, coreano y turco.

JORGE DIONI LÓPEZ: Una habitación propia en Airbnb (Martes, 11)

Hace un siglo, Virginia Woolf dejó claro qué elementos básicos son necesarios para la creación literaria: una habitación propia e independencia económica. Es algo que suele quedar oculto bajo los conceptos románticos de inspiración, talento o vocación, pero las condiciones materiales, como la vivienda, permiten a algunas personas tomar la voz y hacen que otras no puedan hablar. La actividad artística necesita un lugar estable en el que desarrollarse y también que ese espacio esté conectado con otros similares porque la creación siempre es un proceso colectivo. Cuando esas condiciones no se dan porque la ciudad es un producto, la cultura siempre se ve afectada. Hay voces que desaparecen o se vuelve la mirada a un pasado que parece más fértil y luminoso.
Jorge Dioni López nació en Benavente (Zamora) en 1974. Es licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y su carrera profesional abarca diarios (Sport, Marca y Metro), radio (SER, RNE y Ràdio Gràcia) y revistas (GQ y El estado mental)). Imparte talleres de lectura y escritura en Escuela de escritores y colabora con La Marea, El País o Vanity Fair, donde escribe sobre ópera. Su primer libro, La España de las piscinas (Arpa Editores, 2021), recibió el premio libro del año por el Gremio de Libreros de Madrid. En 2023, publicó El malestar de las ciudades (Arpa) y en 2025, Pornocracia, también en la editorial Arpa. En medio, en 2024, su primer poemario La ciudad del otro (Lastura).

Dirección y localización en el mapa

  • Dirección postal Biblioteca Pública de Segovia - C/ Los Procuradores de la Tierra, 6. municipio de Segovia . 40006. Segovia